viernes, 29 de enero de 2010

* Isabel de Borbón (reina de España)

                          Reina consorte de España.

250px-Isabel_de_Borbón,_by_Diego_Velázquez 

Isabel de Borbón nació en Fontainebleau, 22 de noviembre de 1602. Contrajo matrimonio el 25 de noviembre de 1615, siendo así, la primera esposa del entonces Príncipe de Asturias, Felipe (futuro Felipe IV), y madre del príncipe Baltasar Carlos. Llegó a ser reina consorte de España y Portugal tras el acceso al trono de su esposo, el rey Felipe IV de la Casa de Austria en 1621. Era hija del rey francés Enrique IV y de María de Médicis. Recibió el sobrenombre de «la Deseada».

Falleció 6 de octubre de 1644(41 años) Madrid (España) sus restos descansan en la cripta real del Monasterio de El Escorial.

Ostentó la regencia de la Monarquía española durante la Guerra de Cataluña. En su política fue partidaria, con el duque de Nochera, y en contra del Conde-Duque de Olivares, de una retirada honrosa en la Guerra de Cataluña.

De su matrimonio tuvo siete hijos, de los que solo dos, María Teresa que fue esposa de su sobrino Luis XIV de Francia y Baltasar Carlos llegaron a la adolescencia. Este último fue la gran esperanza de la Monarquía hispánica, al mostrar dotes de gran inteligencia y voluntad en las labores de gobierno, pero murió con diecisiete años ostentando el título de príncipe de Asturias.

Isabel de Borbón

Su marido, el rey Felipe IV, le fue infiel en múltiples ocasiones; muestra de ello fueron la considerable cantidad de hijos bastardos que nacieron fuera del lecho conyugal.

De sus amoríos ilegítimos con una hija del barón de Chirel tuvo un  hijo: 

Rosa rojaFrancisco Fernando 1626.

De sus amoríos ilegítimos con la actriz María Inés Calderón tuvo otro hijo:

  Rosa roja Juan José (1629-1679)

Otros hijos bastardos fueron

Rosa rojaAlfonso de Santo Tomás, obispo de Málaga, fruto de su relación con Doña Constanza de Ribera y Orozco.

Rosa rojaFernando Valdés, gobernador de Novara

Rosa rojaAlonso Antonio de San Martín, obispo de Oviedo

Rosa rojaFray Juan del Sacramento, predicador

En 1647 se ajustaron nuevas nupcias con Mariana de Austria, hija del emperador Fernando III de Habsburgo; el enlace se celebró en 1649 en la localidad madrileña de Navalcarnero, y la pareja tuvo cinco hijos:

Rosa rojaMargarita (12 de julio de 1651 - 12 de marzo de 1673), esposa del emperador Leopoldo I.

Rosa rojaMaría Ambrosia de la Concepción (7 de diciembre de 1655 - 20 de diciembre de 1655).

Rosa rojaFelipe Próspero (1657-1661), Príncipe de Asturias.

Rosa rojaTomás Carlos (1658-1659).

Rosa rojaCarlos (1661-1700), rey de España como Carlos II.

18 hijos en total tuvo el rey,todo un record.

Felipe IV, Rey de España                            Felipe IV rey de España.

Isabel destacó siempre por su belleza física, su elevado intelecto y una noble personalidad que le granjeó el cariño del pueblo.

Además del príncipe Baltasar Carlos y la infanta María Teresa, los hijos de Isabel de Borbón y Felipe IV, que murieron en la infancia, fueron:

Rosa rojaMaría Margarita, nació el 14 de agosto de 1621 y falleció al día siguiente de nacer. 
Rosa rojaMargarita María Catalina; nació el 25 de noviembre de 1623 y falleció 22 de diciembre del mismo año, con un mes de edad. 
Rosa rojaMaría Eugenia; nació el 21 de noviembre de 1625, falleció 21 de julio de 1627. 
Rosa rojaIsabel María Teresa;nació el 31 de octubre de 1627, falleció 1 de noviembre de 1627.
Rosa rojaFrancisco Fernando nació el 12 de marzo de 1634 falleció el 12 de marzo de 1634
Rosa rojaMaría Ana Antonia nació el 17 de enero de 1636 falleció el 5 de diciembre de 1636.

Falleció 6 de octubre de 1644(41 años) Madrid (España) sus restos descansan en la cripta real del Monasterio de El Escorial.

Isabel de Borbón. Retrato de Diego Velázquez     Isabel reina consorte de España. retrato de Velázquez.

Velázquez_-_Isabel_de_Borbón_(Museo_del_Prado,_1634-35)               Isabel de Borbón. Retrato de Diego Velázquez.

barrehistoire (2)

domingo, 24 de enero de 2010

* María de las Mercedes de Orleans

 

                            Reina consorte de España.

mm_de_orleans

 

Nombre real María de las Mercedes Isabel Francisca de Asís Antonia Luisa Fernanda Felipa Amalia Cristina Francisca de Paula Ramona Rita Cayetana Manuela Juana Josefa Joaquina Ana Rafaela Filomena Teresa Purita Santísima Trinidad Gaspara Melchora Baltasara de Todos los Santos de Orleans y Borbón.

 
La quinta hija de los duques de Montpensier, María de las Mercedes, fue bautizada al día siguiente de su nacimiento, dentro de un gran ritual digno de una Infanta, en la capilla de Palacio. El 18 de julio del mismo año, con apenas un mes desde su nacimiento, sale por vez primera de su real residencia, para siguiendo una tradición que llega a nuestros días, visitar y ser presentada a la Patrona de la Corte, Nuestra Señora de Atocha.

416px-Maria_de_las_Mercedes_de_Borbón

 
La popular Reina Mercedes, con su historia entre leyenda y tragedia, llegó al mundo un día de San Juan, 24 de junio de 1860, en el Palacio Real de Madrid. Hija de una Infanta de España, doña Luisa Fernanda de Borbón, única hermana de Isabel II, que entonces reinaba de aquella y un hijo del Rey de Francia, don Antonio de Orleáns, duque de Montpensier, mal visto por la Corte por conspirar en más de una ocasión contra su cuñada la Reina, pretendiendo para sí mismo el trono de España.

Su infancia, la pasa junto a sus padres y hermanos en Sevilla, viajando a la corte de Madrid en vacaciones, hasta que el exilio de la Familia Real, la lleva a residir primero en Lisboa y después a París, donde recibe la comunión, a los 12 años. En diciembre de 1874, se restauró la monarquía en España con el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos, a favor del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, que fue proclamado rey de España. La reina había renunciado a sus derechos dinásticos. Mercedes regresó entonces a España, instalándose con su familia en Sevilla, en el Palacio de San Telmo que ya había sido la residencia familiar. Hasta su vuelta a Madrid, tras la restauración de la monarquía, instalándose nuevamente en el Palacio Real, en el ala que da al Campo del Moro.

Dos años antes, en 1872, Mercedes y su primo el príncipe Alfonso habían iniciado una relación amorosa. A pesar de la oposición de Isabel II a la boda, a causa del enfrentamiento que mantuvo con el Duque de Montpensier, y de la preferencia del gobierno por un matrimonio con alguna princesa europea (una de las candidatas deseadas fue la princesa Beatriz del Reino Unido, hija de la reina Victoria)

Pese a todo el Rey Alfonso XII, consiguió los permisos oportunos para casarse con su amada prima, cuyo matrimonio se celebró un 23 de enero de 1878 en la Real Basílica de Atocha, entre grandes muestras de júbilo por parte de los madrileños

La nueva reina de España, única hasta el momento que nació y murió en Madrid, atendía sus deberes de soberana y acogió entusiasmada la idea de un gran templo para cobijar a su querida Patrona, que también contó con la simpatía de su suegra la Reina Isabel, quién donó para ello parte de sus joyas. La Reina Mercedes cedió para tal fin los terrenos adyacentes a la plaza de la Armería, así desde su ventana podría cada día divisar la silueta del templo.
La Reina quería tener cerca a la Almudena, pero la Virgen quiso que esa cercanía fuese mayor, dejando su Madrid para partir al Cielo a los dieciocho años de edad, un 27 de junio de 1878. Siendo enterrada entre grandes muestras de dolor por parte del pueblo, en la Basílica de San Lorenzo del Escorial, hasta la culminación de la Catedral de Madrid, donde quiso el Rey Alfonso XII descansara eternamente. Ese "ángel que está en el cielo" como a ella se refirió el día de la bendición de la primera piedra y donde se encuentra definitivamente desde el 8 de noviembre de 2000, Año Santo Jubilar.

mercedes de orleans y borbon

El matrimonio fue breve por la prematura muerte de la reina Mercedes a causa del tifus cinco meses después. Falleció el 26 de Junio de 1878 (18 años)en el Palacio Real de Madrid, acompañada en todo momento por su esposo. Fue enterrada en una capilla del Monasterio de El Escorial, no pudiendo ser en el panteón real, reservado únicamente a las reinas que tuvieran descendencia. La reina Mercedes fue impulsora de la construcción de la Catedral de la Almudena de Madrid, cuya construcción se inició en 1883. Sus restos fueron trasladados a esta catedral el 8 de noviembre de 2000, en cumplimiento del deseo expresado en su día por el rey Alfonso XII.
Doña María de las Mercedes de Orleáns "de Alfonso XII su dulcísima esposa" tal y como reza la lápida instalada en la Catedral. Situada bajo el altar de la Patrona, en el testero de poniente, donde el marqués de Cubas proyectó su monumento funerario, donde hoy se alza el santuario de la Santísima Virgen de la Almudena, a cuyos pies descansa para siempre esta hija predilecta de Madrid.

Una popular historia de amor
El impacto social que produjo la prematura muerte de la reina María de las Mercedes, y la desolación del rey, que abandonó la Corte, retirándose al Palacio Real de Riofrío, hizo popular una tonadilla, basada en un antiguo romance español, que convirtió en mito la historia de amor entre Alfonso y María de las Mercedes. El romance real fue llevado al cine en dos ocasiones, con las películas ¿Dónde vas Alfonso XII? y ¿Dónde vas triste de ti?. En 2003, María Pilar Queralt dle Hierro publicó la novela histórica "De Alfonso la dulcísima esposa" (Editorial Lumen)donde se narra con amenidad pero con gran rigurosidad documental, la vida y los amores de la malograda reina de España.

mercedes de orleans y borbon ( 1 )

200px-Madrid._Catedral_de_la_Almudena_4

Dónde vas, Alfonso XII,
dónde vas triste de tí?
Voy en busca de Mercedes
que hace tiempo no la ví.

Ya Mercedes está muerta,
muerta está, que yo la ví,
cuatro duques la llevaban
por las calles de Madrid.

Su carita era de cera
y sus manos, de marfil,
y el velo que la cubría,
de color carmesí.

Sandalias bordadas de oro
llevaba en sus lindos pies,
que se las bordó la infanta,
la infanta doña Isabel.

El manto que la envolvía
era rico terciopelo
y en letras de oro decía:
"Ha muerto cara de cielo"

Los caballos de Palacio
ya no quieren pasear,
porque se ha muerto Mercedes
y luto quieren llevar.

Los faroles de las calles
con gasas negras están,
porque se ha muerto Mercedes
y luto quieren llevar

Ya murió la flor de Mayo,
ya murió la flor de Abril,
ya murió la blanca rosa,
rosa de todo Madrid.

 

images (5)

jueves, 21 de enero de 2010

* Pilar de Borbón y Borbón

                              Casa Real de Borbón

                               Familia Real Española           

 

1246898216250_f

              Pilar de Borbón y Borbón-Dos Sicilias

                     
sinttulo1kd Padre Juan de Borbón Madre María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias 
Infanta de España, Duquesa de Badajoz y Vizcondesa viuda de La Torre.
Nombre real María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias.
Nació en Cannes (Francia) el 30 de julio de 1936 (73 años)

es infanta de España, por ser hija de Juan de Borbón y Battenberg, conde de Barcelona y de María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, y por ello hermana del actual rey de España, Juan Carlos I y de la infanta Margarita, por lo tiene el tratamiento de Alteza Real, y es además, Duquesa de Badajoz.

Renunció a sus derechos de sucesión al trono español al contraer matrimonio con una persona ajena a alguna familia real como estipulaba la Pragmática Sanción del rey Carlos III sobre matrimonios de los miembros de la familia real, pero esta renuncia, al producirse con anterioridad a la aprobación de la Constitución y la restauración de la monarquía no ha sido ratificada por las Cortes Españolas. Aunque la norma de Carlos III quedó abolida de facto con la aprobación del texto constitucional, la mayoría de expertos en la materia consideran que tanto Pilar como su hermana y todos sus descendientes han quedado excluidos de la línea sucesoria pero esta situación no ha sido confirmada oficialmente. Además la Constitución Española de 1978 establece en el artículo 57.5 que: Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica, lo que posibilita que en caso de que fuera necesario la infanta Pilar y sus hijos puedan ser incluidos en la línea de sucesión con aprobación de las Cortes Generales.

Pilar de Borbón fue presidenta de la Federación Ecuestre Internacional desde 1994 hasta el 2005, cuando fue sucedida en el cargo por la princesa Haya bint Hussein de Jordania. También es miembro del Comité Olímpico Internacional desde 1996 y del Comité Olímpico Español.

novios

       Los entonces Príncipes el día de la boda de la Infanta Pilar

Pilar11

 

infantapadre

                 La llegada de la novia con su padre

2z40jdz

Contrajo matrimonio en Lisboa el 6 de mayo de 1967 Luis Gómez Acebo, un abogado madrileño, hijo del banquero Marqués de Deleitosa, presidente de Banesto, y secretario general de la compañía de cementos Asland y Duque de Estrada, primo hermano de la reina Margarita de Bulgaria) y vizconde de La Torre, de quienes nacieron cinco hijos:

Rosa rojaSimoneta Luisa Gómez-Acebo y Borbón nació el 28 de Octubre de 1968  Grande de España, casada en 1990,  en la actualidad es relaciones públicas de la prestigiosa firma Cartier en España y que recientemente se acaba se separar de su marido el compositor José Miguel Fernández-Sastrón, son padres de 3 hijos: Luis Juan nacido en 1991, Pablo (1995) y María de las Mercedes (2000).
Rosa rojaJuan Filiberto Nicolás Gómez-Acebo y Borbón (6 de diciembre de 1969) Grande de España y vizconde de La Torre.
Rosa rojaBruno Alejandro Gómez-Acebo y Borbón (nació el 15 de Junio de 1971).  Grande de España, casado en 2002 con Bárbara Cano, son padres de Alejandro Juan nacido 2004 y Guillermo 2005.
Rosa rojaBeltrán Luis Alfonso Gómez-Acebo y Borbón nació el 20 de Mayo de 1973 Grande de España, casado desde el 18 de septiembre de 2004 con la modelo Laura Ponte, de la que ha tenido por hijos a Luis nacido el 2005 y a Laura en el2006.
Rosa rojaFernando Umberto Gómez-Acebo de Borbón (nació el 30 de septiembre de 1974) Grande de España, casado desde el 27 de noviembre de 2004 con Mónica Fernán Luque. 
 Simoneta6-620x281           Simoneta Luisa Gómez-Acebo y Borbón

-             Juan Filiberto Nicolás Gómez-Acebo y Borbón

pes_145136

                 Bruno Alejandro Gómez-Acebo y Borbón

pes_284203beltran             Beltrán Luis Alfonso Gómez-Acebo y Borbón

pes_363310               Fernando Umberto Gómez-Acebo de Borbón


Hija primogénita de Juan de Borbón y Battenberg y de María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilas y Orleans, Condes de Barcelona. Nació en el domicilio de los Condes de Barcelona en Cannes, Ville Saint Blaise, el 30 de julio de 1936 a las dos del mediodía, pesando cerca de los 4 kg. Fue bautizada en Cannes, en la Iglesia de Rins, con el nombre de María del Pilar Alfonsa Juana Victoria Luisa Ignacia de Todos los Santos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. Sus padrinos fueron su abuelo paterno, el rey Alfonso XIII y su abuela materna la Condesa viuda de Caserta, aunque el Rey Alfonso XIII actuó por delegación ya que no quería encontrarse con su esposa la reina Victoria Eugenia. Desde su nacimiento, como hija del heredero a la Corona de España se le dio el título de Infanta de España con tratamiento de Alteza Real. No obstante, el reconocimiento oficial de dicho título se produjo cuando su hermano ya era Rey de España.

Después de Cannes la Familia Real en el exilio, a excepción de la Reina Victoria Eugenia viajaron a Roma y en un principio vivieron en el Palacio Villa Montebello, en Cermisco Meratre, propiedad del Marqués de Castel Rodrigo y Duque de Nochera. Más tarde alquilaron una planta entera en el hotel Excelsior Gallia.

Tras la abdicación de Alfonso XIII en su hijo, don Juan pasa a ser el titular de los derechos dinásticos en el exilio.

En 1946 volvieron a trasladarse, esta vez a Estoril, en Portugal. En un principio vivieron en Villa Papoila, propiedad de losMarqueses de Pelayo, más tarde se mudaron a Villa Bellver, propiedad de los Vizcondes de Feijoo, ya más tarde los Condes de Barcelona compraron Villa Giralda.

Pilar fue uno de los asistentes del crucero Agamenón, asistió con sus padres y su hermano Juan Carlos. El 12 de octubre de 1954con 18 años, se le hizo una fiesta de "puesta de largo", que realmente se convirtió en una celebración monárquica donde miles de monárquicos españoles se trasladaron a Estoril a S.M. Juan III, de España. Fue tal el despliegue que incluso tuvo repercusión en algunas revistas internacionales y en el  periódico ABC. 

 

A Pilar, su padre intentó casarla con el Rey Balduino de Bélgica, país adonde se trasladó la Infanta Pilar con Fabiola de Mora y Aragón, pero aunque esta última iba en calidad de acompañante, fue ella quien se casó con el Rey de los belgas.

Fue una de las ochos damas de honor de la, por entonces, princesa Sofía, el día de su boda con su hermano Juan Carlos. El 27 de mayo de 1963 se hunde el techo de la estación Cais do Sodré y hay una gran cantidad de muertos y heridos. La Infanta Pilar que trabajaba en el hospital Dos Capuchos fue trasladada a ayudar a curar a los heridos y amortajar a los fallecidos. Aparece una fotografía de este acontecimiento en ABC y el Gobierno portugués le hace entrega de una medalla.

Conoce a su futuro marido en casa del ex-rey de Bulgaria, Simeón, que está casado con Margarita Gómez-Acebo, prima hermana del futuro marido de Pilar. Fue un boda muy discutida y costó mucho que tuviese la aprobación de los Condes de Barcelona, puesto que aunque Luis Gómez-Acebo y Duque de Estrada (1934-1991), vizconde de la Torre (título que rehabilitó un mes antes de la boda)  era nieto del Marqués de Cortina, ellos pensaban que una Infanta de España debía casarse con un varón con sangre real, pero después de mucho, aceptaron. Contrajo matrimonio el 5 de mayo de 1967, en el monasterio de los Jerónimos de Belém de Lisboa.

                    Escudo de la infanta Doña Pilar.

Coat_of_arms_of_Infanta_Pilar_of_Spain,_Duchess_of_Badajoz.svg

 

 

 

images (1)

lunes, 18 de enero de 2010

Ana de Austria y Austria-Estiria


                 Reina consorte de Francia y de Navarra
                              Regente de Francia

                        Casa Real Casa de Austria.
Ana de Austria.1
  40px-Corona_realPadre Felipe III de España, Madre Margarita de Austria-Estiria.
Ana de Austria (Valladolid, España, 22 de septiembre de 1601 – París, 20 de enero de 1666), fue infanta de España por su descendencia de los reyes Felipe III de España y de Margarita de Austria-Estiria, y reina consorte de Francia y de Navarra por su matrimonio con Luis XIII.
Nació 22 de septiembre de 1601 en Valladolid, España.
Reina consorte de Luís XIII de Francia,reinado del 18 de octubre de 1615- 14 de mayo de 1643. 
En cumplimiento del acuerdo matrimonial firmado en 1611, se casó el 18 de octubre de 1615 en Burgos con Luis XIII de Francia, hijo de Enrique IV  y de María de Médicis. En el enlace, celebrado en España, no estuvo presente Luis XIII, que fue representado, en Burgos, por el Duque de Uceda. Ese mismo día, Isabel de Borbón, hermana de Luis XIII se casaba en Burdeos con el infante Felipe, hermano de Ana, futuro Felipe IV de España. Ambas princesas fueron rápidamente «intercambiadas» (la una hacia Francia y la otra hacia España) en la isla de los Faisanes, situada a orillas del río Bidasoa, cerca de Hendaya. El matrimonio de Ana de Austria y Luis XIII se celebró en Burdeos el 21 de noviembre de 1615.
En su matrimonio, Ana de Habsburgo tuvo dos hijos:

Luis XIV (1638–1715), rey de Francia (1643–1715)
Felipe I de Orleans (1640–1701), duque de Orleans (1660–1701).

Ana de Austria con sus hijos
                          Ana de Austria y sus hijos.
Se le atribuyó una aventura amorosa con George Villiers, duque de Buckingham, sin que pudiera probarse nada pese a las continuas visitas que éste realizaba a París para entrevistarse con la reina. Estos galanteos propiciaron la separación del matrimonio. Ana se retiró a su castillo de Val-de-Grâce en el que permaneció varios años, hasta que terminó por reconciliarse con Luis XIII, y regresó a París.
Al morir su esposo (1643), fue nombrada regente de Francia (1643–1651) y consiguió que el Parlamento de París aboliera el testamento de Luis XIII, que limitaba sus prerrogativas. Nombró al cardenal Giulio Mazarino, ya presente en el Consejo de regencia, como presidente del consejo real. Se sospechó que contrajo matrimonio secreto con él (aunque nunca se pudo aportar documentación alguna que lo probara, pese a que algunos indicios así lo indicaban).
Rey Luis XIII
                                     Luis XIII.
Al llegar Luis XIV de Francia a la mayoría de edad (13 años), en 1651, ascendió al trono y las actividades políticas de Ana de Austria fueron considerablemente reducidas, aunque su preponderancia continuó dejándose sentir mientras vivió Mazarino. A la muerte de éste (1661), Luis XIV asumió todo el poder y la reina se retiró, de nuevo, a Val-de-Grâce, donde permaneció hasta su fallecimiento.
Luis XIV a los 8 años de edad.
                               Luis XIV a los ocho años.
Fue acusada de traición, acusación basada en la correspondencia secreta que mantenía con su hermano Felipe, por lo que fue inculpada de intrigar contra su mayor enemigo el cardenal Richelieu; asimismo se le atribuyó el haber participado en la conspiración de Chalais y de Cinq-Mars, imputaciones que, parece ser, carecían de verosimilitud.
Murió el 20 de enero de 1666 (64 años) en París, francia, fue enterrada en la Basílica de Saint-Denis, a causa de un grave cáncer de mama, también conocido como cáncer de pecho -uno de los primeros que se conocen en la Historia- pocos meses después de su hermano Felipe IV de España, siendo la última superviviente de los hijos de Felipe III de España y Margarita de Austria-Estiria. Su considerable patrimonio fue heredado por su nieta, la futura reina consorte de España María Luisa de Orleáns.
Ana de Austria1






Ana de Austria ,de bebe.
                         Ana de Austria de Bebe.
Ana de Austria y el infante Luís XIV
                Ana de Austria y el infante Luis XIV.
Maria-Ana de Austria






59bar

domingo, 17 de enero de 2010

* Catalina Parr

 

                           Reina consorte de Inglaterra

800px-Catherine_Parr_from_NPG

   Fue la última de las seis esposas de Enrique VIII de Inglaterra.
Catalina Parr nació alrededor del año 1512 en Great Kimble, Buckinghamshire, o en Blackfriars, Londres, siendo una de los 3 hijos de Sir Tomás Parr y de Matilda Green.

Durante su tercer matrimonio, fue reina consorte de Inglaterra desde 1543 hasta 1547, y la primera reina consorte de Irlanda; luego la reina viuda de Inglaterra. Tiene un puesto especial en la historia ya que es la Reina de Inglaterra que más veces ha contraído matrimonio, con cuatro maridos.

NPG D5468; Thomas Parr

                                    Sir Tomás Parr (padre)

Catalina Parr nació en el castillo de Kendal en Westmorland, Inglaterra, donde sus antepasados habían residido desde el siglo XIV. Otros lugares de nacimiento que se han sugerido son: Great Kimble, Buckinghamshire, o en Blackfriars, Londres. Era la hija mayor de Sir Tomás Parr, de Horton House, Northamptonshire, descendiente del rey Eduardo III, y de quien de soltera se llamó Matilda Green (6 de abril de 1495  hija de Sir Tomás Green, de Greens Norton, Northamptonshire. Tuvo un hermano más joven, Guillermo Parr más tarde primer marqués de Northampton, y una hermana, Ana, más tarde condesa de Pembroke. Sir Thomas fue Sheriff de Northamptonshire, Master of the Wards y Comptroller del rey Enrique VIII. Su madre, Lady Parr, fue miembro del séquito de Catalina de Aragón.

A los 15 años, en 1527, Catalina contrajo matrimonio con Lord Eduardo Borough, que falleció en 1529. Alrededor del año 1533 se casó nuevamente con John Neville, Lord Latimer, el cual murió en 1542. Tras su muerte, la rica viuda empezó una relación con Thomas Seymour -luego primer Barón de Sudeley-, que era hermano de la reina Juana Seymour, pero el rey Enrique VIII se encaprichó con Catalina -desde el momento en que la conoció cuando fue a pedir piedad por la mujer de su hermano, acusada (con pruebas) de adulterio- y fue obligada a aceptar su proposición de matrimonio.

 

El matrimonio entre Catalina y Enrique VIII se celebró el 12 de julio de 1543 en el palacio de Hampton Court. Como reina, Catalina fue en parte responsable de la reconciliación de Enrique con sus hijas, María e Isabel. Tuvo también una buena relación con el príncipe Eduardo, futuro rey Eduardo VI. 225px-Hans_Holbein,_the_Younger,_Around_1497-1543_-_Portrait_of_Henry_VIII_of_England_-_Google_Art_Project

Se dice de ella que tenía un carácter fuerte y una notable dignidad, que influyeron de forma importante en su hijastra, Isabel.

Después de la muerte de Enrique VIII (28 de enero de 1547), Catalina se pudo finalmente casar con su antiguo amante, Thomas Seymour, celebrándose su boda el 7 de abril de ese mismo año, pero su felicidad duró muy poco. Primero por las serias desavenencias con la esposa de su cuñado, Ana Stanhope y luego por la acusación a su esposo de haber abusado de la adolescente princesa Isabel mientras residía en su mansión. Catalina, que no había tenido hijos de ninguno de sus anteriores matrimonios, quedó embarazada.

Murió por complicaciones en el parto el 7 de septiembre de 1548, en el castillo de Sudeley, en Gloucestershire, donde fue sepultada. Su única hija, María, nacida el 30 de agosto, no le sobrevivió demasiados años. Su padre, Tomás Seymour, fue salvaje y cruelmente ejecutado antes de que la pequeña cumpliera un año de edad (10 de marzo de 1549). La niña fue entregada a la duquesa de Suffolk, la cual dirigía un orfanato. No se tienen más noticias de ella después del año 1550, por lo que los historiadores asumen que murió en esa fecha, con apenas 2 años de edad.

En 1782 un caballero con el nombre John Lucas descubrió el ataúd de la reina Catalina entre las ruinas del castillo de Sudeley. Abrió el féretro y observó que el cuerpo, después de 234 años, estaba en un sorprendente estado de conservación. Tras tomar unos cuantos mechones del cabello de la reina, cerró de nuevo el ataúd y lo devolvió a su tumba. El féretro se abrió en repetidas ocasiones en los siguientes diez años. Cuando el ataúd se abrió de nuevo de forma oficial en 1817 no quedaba nada más que restos de un esqueleto. En aquella época el ataúd fue movido a la tumba de Lord Chandos, cuya familia poseyó el castillo en aquel tiempo. En años posteriores la capilla fue reconstruida por Sir Juan Scott, erigiéndose entonces un altar-tumba apropiado para la reina Catalina.

images (4)

viernes, 15 de enero de 2010

* Catalina Howard.

 

Katheryn Howar

                         Reina consorte de Inglaterra 

Fue la segunda de las 5 hijas de lord Edmund Howard y de Joyce Cultpepper y, además, era prima por el lado materno de Ana Bolena —la madre de Ana y el padre de Catalina eran hermanos—. El padre de Catalina estaba constantemente endeudado y tenía problemas económicos. Su sobrina Ana le consiguió un empleo en el gobierno, trabajando para el rey en Calais. En ese momento, la joven Catalina fue enviada a vivir con su abuela, Agnes Tilney.

7074130263b9ed0e17bd37a8e9c1f3c0

Su abuela regentaba una casa de huéspedes y recibía a numerosos visitantes; pero asistía constantemente a la corte, así que Catalina pronto se vio envuelta en los enredos y líos amorosos con los clientes.

A los 12 años, inicio un romance con su profesor de música, Henry Mannox. El romance terminó cuando Catalina se enamoró de un joven secretario, Francis Dereham. Se convirtieron en amantes, asunto que pasó a ser del conocimiento de los huéspedes de la mansión. A finales de 1539, Catalina consiguió el empleo de dama de compañía de la nueva esposa de Enrique VIII, la reina Ana de Cleves.

Al ser una adolescente atractiva, Catalina captó la atención del rey. Enrique anuló su matrimonio con Ana el 9 de julio de 1540 y se casó con Catalina -que había sido su amante durante dos meses- el 28 de julio del mismo año en el palacio de Oatlands, en Surrey. Enrique tenía casi 50 años mientras que Catalina solo 19 años estaba aún en la adolescencia.
Lo cierto es que el rey Enrique manifestaba estar enamoradísimo de la joven y bella pelirroja, a la que llamaba “su rosa sin espinas” y por esto la boda y la coronación de la nueva reina se efectuaron casi inmediatamente de la anulación de su anterior matrimonio. Sin embargo, esta unión que parecía satisfacer los deseos de la corona de consolidar su progenie, pronto se truncaría. Si bien la belleza caracterizaba a la reciente esposa, su inteligencia era escasa.

Enrique, viejo y obeso, llenó a su joven esposa de joyas y otros regalos extremadamente caros. El rey desconocía el pasado de Catalina a la que consideraba una reina joven y virtuosa.El monarca anhelaba la continuación de su dinastía, que le diera un hijo varón, pero sus esperanzas se vieron con el pasar del tiempo trucadas.

A pesar de todas estas riquezas, Catalina encontró que su matrimonio no le satisfacía. Le desagradaba el cuerpo de su esposo, maduro, obeso, glotón y bebedor  y para colmo padeciendo el mal de gota y buscaba entretenimientos amorosos en cualquier parte. Inició un romance con uno de los cortesanos favoritos del rey, Thomas Culpeper. Mientras su relación con Culpeper avanzaba, antiguos huéspedes de la casa de su abuela contactaron con Catalina. Para conseguir su silencio, contrató a algunos de ellos. Sus antiguos amantes Henry Mannox y Francis Dereham estaban entre ellos.

HamptonCourt-Palace

     Castillo Hampton Court, castillo donde residía Enrique VIII

En 1541 aumentaron los rumores sobre la conducta de la reina. Uno de los antiguos compañeros de Catalina reveló la relación que la reina había mantenido con Francis Dereham. En un principio, el rey no quiso creerlo hasta que las evidencias fueron demasiado claras para negar el hecho.

Catalina fue puesta bajo vigilancia en sus aposentos, acompañada tan sólo de una de sus damas de compañía. Fue interrogada por los consejeros del rey en numerosas ocasiones. Se habló de divorcio y de exiliar a Catalina, hasta que se descubrió una carta de amor que le había escrito a Culpeper. Fue acusada de adulterio que, en el caso de la reina, significaba traición.

La reina fue encerrada en la abadía de Middlesex en invierno de 1541. Thomas Culpeper y Francis Dereham fueron ejecutados el 8 de diciembre de 1541. La viuda de su primo, Lady Jane Rochford (cuñada de la reina Ana Bolena) fue ejecutada por haber sido auspiciadora de las relaciones de Catalina Howard con Thomas Culpeper. El caso de la reina llegó al parlamento en enero.

Fue llevada a la Torre de Londres el 10 de febrero de 1542. La noche anterior a su ejecución, Catalina pasó horas practicando como colocar su cabeza sobre el cadalso. Fue ejecutada el 13 de febrero de 1542. Llegó al cadalso con dignidad, aunque se la veía pálida y aterrorizada. Antes de morir, pidió perdón a su familia y rezó por la salvación de su alma. Su muerte fue rápida. Catalina fue enterrada en la capilla de San Pedro-ad-Vincula, junto a su prima Ana Bolena.

images (1)

https://youtu.be/vLN1rLKh85o
 
Plantilla creada por maria basada en la minima de blogger.