Tuvo una hermana mayor llamada Margarita y dos hermanos menores llamados Alicia y Enrique, conde de Bardi. El mismo año de su nacimiento tuvo lugar una revolución que cruzó el continente, y su padre, por entonces legítimo heredero del Ducado de Parma, tuvo que abandonar su tierra natal. Estuvo encarcelado en Milán y posteriormente se refugió en Malta y Nápoles. Más tarde se trasladó a Livorno, donde se reunió con su esposa. Don Carlos tomó posesión del trono ducal en 1849 tras la abdicación de su padre.
Su infancia estuvo marcada por los cambios políticos que se producían, y en 1854 su padre fue asesinado, convirtiéndose así en duque de Parma con tan sólo seis años, y su madre se ocupó de la regencia durante la minoría de edad, pero tuvo que exiliarse ante la derrota austríaca en la Batalla de Magenta. En 1859 los ducados de Parma, Plasencia y Gustalla se unieron al Gran Ducado de Toscana y al Ducado de Módena para formar las Provincias Unidas de Italia Central, un estado cliente del Reino de Cerdeña que fue finalmente anexionado a Cerdeña en marzo de 1860. Roberto perdió su posición, y pasó a ser sólo duque titular de Parma.
A pesar de haber perdido el trono, tanto él como su familia disfrutaron de una vida cómoda en sus numerosas propiedades de Schwarzau am Steinfeld, cerca de Viena y de la Villa Pianore en Lucca, que se convirtió en residencia familiar, donde fallecería en 1907. Posteriormente heredó de su tío Enrique V de Francia el Castillo de Chambord.
María Pía.
Su fortuna hizo de él un marido deseable para las princesas europeas del momento, pero fue elegida su prima, la princesa María Pía de Borbón-Dos Sicilias, quien pertenecía a la rama napolitana de la Casa de Borbón, que había sido derrocada por la Casa de Saboya, perdiendo Cerdeña en 1861. El enlace se celebró en Roma el 5 de abril de 1869, y fruto del matrimonio nacieron doce hijos. Ella murió una semana después de dar a luz a su último hijo, a causa de una fiebre puerperal; varios de los hijos de este matrimonio fueron declarados retrasados mentales por la segunda mujer, a la muerte del padre en 1907.
Nacieron de este matrimonio:
Luisa María de Borbón-Parma (1872*1943), princesa de Parma, declarada retrasada mental.
Una vez viudo, contrajo segundo matrimonio el 15 de octubre de 1884 en el Castillo de Fischborn, en Zell am See (Austria) con la Infanta María Antonia de Braganza (1862*1959) hija de Miguel I de Portugal y de Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg.
De este matrimonio nacieron otros doce hijos
Roberto I de Parma con su segunda esposa, María Antonia de Braganza y diecisiete de sus hijos en 1906.
Zita de Borbón-Parma (1892-1989) fue la última emperatriz de Austria. Tuvo ocho hijos.
Felix de Borbón-Parma (1893-1970) se casó con su prima, la gran duquesa Carlota de Luxemburgo. Tuvieron numerosa descendencia.
Renato de Borbón-Parma (1894-1962) se casó con Margarita de Dinamarca; tuvieron cuatro hijos. Su hija está casada con Miguel I de Rumanía.
Maria Antonia de Borbón-Parma (1895-1977), fue monja benedictina en Solesmes.
Cayetano de Borbón-Parma (1905-1958), se casó (y se divorció) con Margarita de Thurn-und-Taxis. Tuvieron una hija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario