miércoles, 17 de noviembre de 2010

María Josefa Amalia de Sajonia.

                                            Casa Real de Wettin.
                                           Princesa de Sajonia
                                        Reina consorte de España

Maria_Josepha_of_Saxony

Nombre real Alemán: Maria Josepha Amalia Beatrix Xaveria Vincentia Aloysia Franziska de Paula Franziska de Chantal Anna Apollonia Johanna Nepomucena Walburga Theresia Ambrosia
100px-Coat_of_Arms_of_Maria_Josepha_of_Saxony,_Queen_Consort_of_Spain_svg Nació  el 7 de diciembre de 1803 en Dresde,capital del estado federado de Sajonia, en Alemania. Y falleció en Aranjuez, 18 de mayo de 1829 a los 25 años. Fue enterrada en el panteón de infantes del Monasterio de El Escorial. 
Reina consorte de España, tercera esposa de Fernando VII. Fue hija del Príncipe Maximiliano de Sajonia y la Duquesa Carolina de Borbón-Parma (prima de su futuro esposo). A los tres meses de edad falleció su madre y su padre envió a María Josefa a un convento junto al río Elba, lugar que abandonaría para contraer matrimonio. Se casó con el rey Fernando, viudo y sin hijos, el 20 de octubre de 1819.
La educación que había recibido la reina María Josefa en el convento y su inexperiencia, contrajo matrimonio con dieciséis años de edad, dieron lugar a que se negara a mantener contacto íntimo alguno con el monarca. Fue necesaria una carta personal enviada por Papa Pío VII para poder convencer a la Reina que las relaciones sexuales entre esposos no eran contrarias a la moral del catolicismo.
María Josefa falleció prematuramente de fiebres graves en el Palacio Real de Aranjuez. No tuvo hijos. Su cuerpo reposa en el Panteón de Infantes del Monasterio del Escorial, tradicionalmente el Panteón de los Reyes está reservado a las Reinas que han tenido descendencia.
La reina María Josefa fue una mujer devota y aficionada a la poesía. Su figura y los curiosos hechos que hicieron precisa la intervención del Papa a fin de que consintiera en consumar el matrimonio con el rey Fernando VII, son el sustrato de la novela Los espejos de Fernando VII (2001) de María Pilar Queralt del Hierro.


20090622_68

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ana de Austria.

                           Casa Real de Habsburgo
Reina consorte de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Duquesa de Milán, Duquesa titular de Borgoña y Soberana de los Países Bajos.
 Anne_of_Austria_Spain

Rosa rojaAna de Austria (Cigales, 1 de noviembre de 1549 – Badajoz, 26 de octubre de 1580), reina consorte de España y de Portugal, fue la cuarta esposa de su tio Felipe II.
Nació archiduquesa de Austria, fue hija del emperador Maximiliano II (1527–1576), primo del rey Felipe II, y de la emperatriz María de Austria (1528–1603) que fue hermana de Felipe II. La acusada consanguinidad entre los cónyuges provocó que el Papa Pío V mostrara sus reservas respecto a este enlace pero finalmente otorgó la necesaria dispensa. Las capitulaciones del matrimonio entre Felipe II y la archiduquesa Ana de Austria se firmaron en Madrid el 24 de enero de 1570. La boda, celebrada por poderes, tuvo lugar en el Castillo de Praga el 4 de mayo de aquel año y la nueva Reina desembarcó en España, en el puerto de Laredo, el 3 de octubre.
Felipe II, tío y esposo de Ana de Austria
                      Felipe II, tío y esposo de Ana de Austria.
Bajo su reinado, España se convirtió en la cuna de la moda. Ana de Austria, sobrina carnal a la vez que esposa del monarca español Felipe II, impuso en todo el mundo la ropa de color negro, así como unas desorbitadas y exageradas mangas estilo bombacho, bajo unos corpiños de corte masculino nada tradicionales.
A lo largo del siglo XVII, sus diseñadores importaron internacionalmente todas aquellas tendencias que la soberana española adoptó con mayor entusiasmo. Ana de Austria se convirtió, entonces, en pionera de un nuevo concepto de engalanar el cuerpo y su innovador estilo se hizo tan popular como el de la reina Elizabeth de Inglaterra. Así, el negro, un color que, hasta el momento, había pasado desapercibido en el resto de los países europeos -Inglaterra, Francia y Alemania, entre los más poderosos- empezó a utilizarse como fondo de armario. Entonces, una actitud melancólica, lánguida y, casi, depresiva se puso de moda. Hombres y mujeres de riguroso negro habitaron las calles, contrastando con sus caras demacradas su ennegrecida indumentaria.
La Reina española, vanguardista y muy creativa en su vestuario, impuso también un corpiño de corte masculino: cerrado hasta el cuello y adornado con unas chorreras de encaje e incrustaciones de pedrería. Un nuevo modelo de corsé, que al igual que otras de sus muchas imposiciones, fue acogido rápidamente los demás países europeos.

El lujo y la magnificencia en el vestir -brocados, volantes y fastuosas telas- de los primeros años como soberana no persistieron, sin embargo, mucho tiempo. La tranquilidad burguesa dominó la vida hogareña de Ana de Austria junto a su marido, el rey Felipe II. Un hombre de 22 años mayor que ella, viudo de otras tres esposas y padre de dos hijas las infantas, Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, fruto de su unión con la reina Isabel de Valois. Pero, a pesar de la diferencia de edad y las circunstancias personales de su marido, la Reina –con diferencia, la más guapa de sus cuatro mujeres- no demostró en ningún momento sentirse desgraciada al lado del Rey de España y de sus hijas, que mostraron a la Reina un cariño filial.
La tragedia de perder a tres de sus cinco hijos en común –cuatro de ellos varones y futuros herederos al trono- también contribuyó en gran medida a esta creciente austeridad. Pese a todo, la Reina, que falleció con tan sólo treinta y un años, cumplió la misión que le había sido encomendada como soberana y esposa de Felipe II: dar un sucesor a la Corona española, Felipe III.

Felipe II y Ana de Austria tuvieron cinco hijos:
Rosa rojaFernando, 4 de diciembre de 1571 – † 18 de octubre de 1578.
Rosa rojaCarlos Lorenzo, 12 de agosto de 1573 – † 30 de junio de    1575.
Rosa rojaDiego Félix, 15 de agosto de 1575 – † 21 de noviembre de 1582.
Rosa rojaFelipe, 3 de abril de 1578 – † 31 de marzo de 1621, futuro Felipe III. (42 años)
Rosa rojaMaría 14 de febrero de 1580 – † 5 de agosto de 1583.
Felipe III. Hijo de Ana y Felipe II, a la edad de 2 años.
  Felipe III. Hijo de Ana y Felipe II, a la edad de 2 años.
Pocos meses después del parto de su hija pequeña, la reina Ana de Austria falleció en Talavera la Real (Badajoz), víctima de una gripe epidémica, enfermedad que previamente había padecido el rey Felipe II. Murió nuevamente embarazada y fue enterrada en el Real Monasterio de Santa Ana de Badajoz, donde estuvo durante varios años hasta su traslado al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Como recuerdo, se permitió que las entrañas de la reina se quedaran enterradas en el monasterio pacense de Santa Ana, donde actualmente permanecen enterradas en el suelo del coro de dicho monasterio.

 barrehistoire (2)

sábado, 6 de noviembre de 2010

María Ana de Borbón.


II Duquesa de La Vallière por derecho propio. Princesa de Conti y Duquesa de Borbón por matrimonio.
María Ana de Borbón, la Princesa de Con                       María Ana de Borbón, la Princesa de Conti.
Fue una de los hijo ilegítimos habidos entre el rey de Francia Luis XIV y Luisa de La Vallière, con trece años contrajo matrimonio con Luis Armando I de Borbón-Conti, fue famosa por su belleza la que se mantuvo a lo largo de los años.
Nació de manera secreta, pero se convirtió en la hija favorita del rey y en la primera hija que realmente amó, durante su infancia estuvo al cuidado de Madame Colbert, esposa de Jean-Baptiste Colbert, y al nacer su hermano Luis el año siguiente estuvieron siendo educado juntos.
El 14 de mayo de 1667, antes de cumplir el año de vida su padre le legitimizó y a su madre le fue entregado el título de Duquesa de La Vallière y Vaujours. Durante su juventud María Ana sería conocida como Mademoiselle de Blois.
El 16 de enero de 1680 la hija de Luis XIV contrajo matrimonio con Luis Armando I de Borbón-Conti, en la Capilla de Castillo de Saint-Germain-en-Laye, este fue el primer matrimonio entre un Príncipe de Sangre y un bastardo real. De la unión no nacería ningún hijo.
En 1683 la Princesa de Conti perdía a su hermano en Flandes después de un escandaloso episodio con el amante de su tío el caballero de Lorena, y se vio profundamente afectada. Dos años después su esposo y ella contraían la viruela, Conti no resistió y murió, desde ese momento la princesa fue llamada Madame la Princesa Viuda.
Durante años María Ana fue una de las más importantes mujeres en la corte del Rey Sol por ser la esposa, y luego viuda, de un Príncipe de Sangre, pero el hecho de que su media hermana -también bastarda- Luisa Francisca de Borbón contrajera matrimonio con el duque de Borbón, proveniente de la familia de los Príncipes de Condé, le daba mayor rango y provocaría conflicto entre ellas. Lo mismo ocurriría cuando otra de las bastardas del rey Francisca María de Borbón se casara con el duque de Chartres, sobrino del rey, con aun más importancia que sus otras hermanas. Las hermanas jamás volvieron a ser cercanas debido a estos pleitos.
En 1710 con la muerte de su madre María Ana de Borbón se vuelve Duquesa de La Vallière por derecho propio y hereda la vasta fortuna de su madre. También se encargó de asegurar un provechoso matrimonio para su sobrino Luis Armando II de Conti, quien se casaría con Luisa Isabel de Condé.
Murió a causa de un tumor cerebral a los 72 años de edad y fue la ultima hija sobreviviente del rey sol.


amores4

domingo, 31 de octubre de 2010

María Isabel Archiduquesa de Habsburgo *

                       
                          María Isabel Archiduque de Habsburgo
La archiduquesa Isabel María de Habsburgo.

Isabel María de Austria (Elisabeth Marie Henriette Stephanie Gisela von Österreich, Laxenburg,2 de septiembre de 1883 - Viena, 16 de marzo de 1963), fue Archiduquesa de Austria, hija única del príncipe heredero de Austria-Hungría, el Archiduque Rodolfo de Habsburgo y de Estefanía de Bélgica y nieta, por tanto, de la famosísima Sissi, la emperatriz rebelde.
Familiarmente, Elisabeth era llamada  Erzsi, un diminutivo húngaro.
Rodolfo y Estefanía,padres de María Isabel.         Rodolfo y Estefanía,padres  de María Isabel.
              
Al suicidarse su padre (junto a su amante María Vetsera) en 1889, Isabel tenia seis años. Heredó el espíritu soñador y rebelde de su padre y su abuela paterna (Isabel de Baviera), lo que le llevó a tener malas relaciones con su madre, de carácter más conservador.
Contrajo matrimonio en 1902 con el príncipe Otto Weriand de Windisch-Grätz (1873-1952),
 Su primer marido Otto Weriand de Windisch-Grätz
         Su primer marido Otto Weriand de Windisch-Grätz
Tuvieron cuatro hijos:
Rosa roja  Su Alteza el Príncipe Francisco José de Windisch-Gratz, nacido en Praga el 1904 y muerto en Nairobi el 1981 .  Contrajo matrimonio en Bruselas el 1934 con la condesa Ghislaine de Arschot Schoonhoven.
Rosa roja  Su Alteza el Príncipe Ernesto de Windisch-Gratz, nacido en Praga el 1905 y fallecido en Viena el 1952. Contrajo matrimonio con Ellen Skinner a Viena el 1927 de quien el año 1938 se divorció para casarse, en segundas nupcias con la aristócrata austriaca Eva von Isbary.
Rosa roja  Su Alteza el Príncipe Rodolfo de Windisch-Gratz, nacido en Ploshwitz ( Bohemia ) el 1907 y fallecido en Viena el 1930 .
 Rosa rojaSu Alteza la princesa Estefanía de Windisch-Gratz , nacida en Ploshwitz ( Bohemia ) el 1909 y muerta en 2005 en Uccle ( Bélgica ). Se casó en primeras nupcias con el conde Pierre de Alcantara di Querrieu que murió en 1944 al campo de concentración de Oranienburg .  Se casó en segundas nupcias con el ciudadano sueco Carl Axel Bjorklund.
La infelicidad en medio de su conservadora familia y matrimonio la ahogó durante años.
En 1919, con gran escándalo de su exiliada familia, se divorció de su marido -debiendo, creo, renunciar a sus hijos- y se unió al político ¡socialdemócrata! Leopold Petznek, con el que compartió años de convivencia y lucha política, lo que le valió el apelativo de "archiduquesa roja". Durante la II Guerra Mundial, Petznek fue internado en el campo de concentración de Dachau y cuando fue liberado, contrajeron matrimonio. Elizabeth murió en 1963 y legó su fortuna a la ciudad de Viena.
Con su marido el Principe de waldbrug zeil.
Isabel de Austria, nieta de Francisco José e hija de Rodolfo. Con su marido el príncipe de Waldburg-Seil.

Erzi
                                  Isabel de Austria, Erzsi.
Erzsi y su madre Estefania
                                 Erzsi y su madre Estefanía.
María Isabel Archiduque de Habsburgo. Hija de Rodolfo
                                            Erzsi.

isabel de austria, nieta paterna de francisco jose, hija de rodolfo y su marido

                              Isabel de Austria y su marido.
En su vejez                                            En su vejez.
Elisabeth murió en Viena el 16 de marzo 1963 a los 80 años. De acuerdo con sus deseos, fue enterrada en una tumba sin nombre en el Friedhof Hütteldorfer en Viena, cerca de la casa donde pasó sus últimos años.
20090622_79

jueves, 28 de octubre de 2010

Luis de Borbón Conde del Vermandois.

Louis,_Count_of_Vermandois
                Luis de Borbón Conde del Vermandois.
 
Luis de Borbón, Conde del Vermandois (2 de octubre de 1667– 18 de noviembre de 1683) fue el único varón sobreviviente de la relación entre Luis XIV de Francia y su amante Luisa de la Vallière.
Nació en el Castillo de Saint-Germain-en-Laye y como señal de su bastardía fue llamado Luis de Borbón, y no de Francia. Fue legitimizado en 1669 cuando contaba con dos años de edad y aparejada a su legitimización se le entrega el patrimonio del Condado de Vermandois y se le nombra Almirante de Francia.
En 1674 su madre se retira a un convento carmelita, y él va a vivir a Palacio en París con su tío Felipe I de Orleáns y con su esposa. En la libertina corte conoció al más famoso amante de su tío, el caballero de Lorena de quien se dijo sedujo al joven conde, ambos serían exiliados a Normandía en 1682 por órdenes del rey Luis XIV.
Para suavizar la relaciones entre padre e hijo, y por sugerencia de la duquesa de Orleáns que sentía gran afecto por conde de Vermandois, el desterrado fue enviado como soldado a Flandes, en ese momento ocupado por tropas francesas. Ahí Vermandois cayó enfermo, ignorando su malestar siguió luchando para recuperar el amor de su padre, este ordenó que retirara a Lille para mejorar.
Murió en 1683 a los 16 años, fue sepultado en la Catedral de Arras, su tía de Orleáns y su hermana la Mademoiselle de Blois quedaron enormemente consternadas con la noticia de su fallecimiento, su madre obsesionada por el pecado por el que nacieron sus hijos dijo que debía llorar más por su nacimiento que por su muerte, y su padre no se sintió conmovido en absoluto por el deceso.
Luis, el conde Vermandois, en compañía de su hermana Mademoiselle de Blois Luis, el conde Vermandois, en compañía de su hermana Mademoiselle de Blois.



2627hug

domingo, 24 de octubre de 2010

Luisa de Valliére.

          Duquesa de La Vallière, de Vaujours y de Saint-Christophe
louise_la_valliere
 Rosa rojaLouise Françoise de La Baume Le Blanc, duquesa de La Vallière (Tours, 6 de agosto de 1644 - París, 7 de junio de 1710), amante de Luis XIV de Francia.
Su padre fue Lorenzo de la Baume Le Blanc de La Vallière, barón de Maisonfort, descendiente de una familia de la pequeña nobleza. Su madre fue Francisca Le Provost, hija de Juan Le Provost, señor de La Coutelaye, caballero de San Lázaro y gran caballerizo del rey. Nacida en 1644 en Manoir de la Vallière, en Tours, la joven Luisa François pasó su infancia en el castillo de Blois en el que su padre estaba al servicio de Gaston de Orleans. En 1661, entró al servicio, como dama de compañía, en la Casa de Enriqueta de Inglaterra, primera esposa de Felipe de Francia (1640 – 1701), hermano del rey.
La aproximación entre Luisa y Luis XIV se realizó por medio de la estrategia, denominada por entonces en Francia, del "paravent" (pantalla), es decir: el rey debía fingir que la cortejaba para que la Corte no interviniera en el idilio que nacía entre él y su cuñada Enriqueta. Luisa tenía 17 años y se dice que ya amaba, en secreto, al rey desde que llegó a la Corte. El juego se convirtió en realidad y el rey hizo de Luisa su primera favorita. La unión, bien conocida por todos, pese a ser llevada con suma discreción, provocó las protestas de los devotos de la Corte y de sus predicadores, como Bossuet. El rey, muy creyente hasta entonces, se negó a comulgar desde 1663.
Tuvieron cuatro hijos, de los cuales sólo sobrevivieron dos que serían legitimados:
Rosa roja1.- María Ana de Borbón, primera dama de Blois, casada con Luis Armando I de Borbón-Conti
Rosa roja2.- Luis de Borbón, conde de Vermandois.
Rosa rojaCarlos de La Baume Le Blanc (16631665); no fue legitimado;
Rosa rojaFelipe de La Baume Le Blanc (16651666); no fue legitimado;


María Ana de Borbón, la Princesa de Conti, casada con Luis Armando I de Borbón-Conti . María Ana de Borbón, la Princesa de Conti, casada con Luis Armando I de Borbón-Conti Borbón-Conti Luis, el conde Vermandois, en compañía de su hermana Mademoiselle de Blois
Luis, conde Vermandois en compañía de su hermana María Ana de Borbón.

Tras el fallecimiento de Ana de Austria en 1666, Luis XIV declaró públicamente su unión con Luisa, lo cual ella deploró pues prefería, a los fastos de la Corte, las demostraciones de cariño en la intimidad. En este momento llegó a la Corte la joven y hermosa Françoise Athénaïs de Rochechouart de Mortemart, conocida más tarde como la marquesa de Montespan.
El rey, subyugado por esta "belleza que debe ser mostrada a todos los embajadores", intentó convertirla en su amante. El comienzo de esta relación que se sitúa, aproximadamente, alrededor de la campaña de Flandes, en 1666, es el principio del fin de la favorita real. La sublime Athénaïs se convirtió en la favorita titular.
En mayo de 1667, el rey concedió a las tierras de Vaujours el rango de ducado y se las ofreció a su antigua amante. Todos opinaron que este era el regalo de la desgracia.
Empezó entonces un período de cohabitación con las dos amantes, Luis XIV deseaba que Luisa se quedara a su lado, aunque sólo se vieran de tarde en tarde; y Luisa, con la esperanza de reconquistar el corazón del rey al que no había dejado de amar, soportó todas las humillaciones a las que la sometió la nueva favorita, bien conocida por su mordacidad y causticidad.
En 1670, Luisa, tras una larga y grave enfermedad, volvió a sus antiguas costumbres religiosas y redactó unas conmovedoras Reflexiones sobre la misericordia de Dios.
Aconsejada por Bourdaloue y Bossuet, y después de una partida fallida, Luisa se retiró de la Corte en abril de 1674 y profesó en el convento de las Grandes Carmelitas del arrabal de Saint-Jacques. Su marcha produjo mucha expectación, especialmente a causa de las excusas públicas que Luisa tuvo que dirigir a la reina. Poco tiempo después pronunció sus votos perpetuos haciéndose llamar Luisa de la Misericordia. Murió en 1710 después de 36 años de vida religiosa.
Luisa inspiró a la heroína de Luisa de Lavallière y El Vizconde de Bragelonne de Alexandre Dumas.
Asimismo se inspiraron en su vida para las películas:

  • El castillo perdido
  • Si Versalles pudiera hablar...
barrehistoire

martes, 19 de octubre de 2010

Luis XIV de Francia.


                       
                          Rey de Francia y Navarra.
                                Conde de Barcelona.
Louis_XIV_of_France       Famoso retrato del Rey Sol realizado en 1701 por Hyacinthe Rigaud, para su nieto, el rey Felipe V de España, aunque finalmente el lienzo se quedó en Francia.
                            Casa real de Borbón.
                            Dinastía de los Capetos.
100px-Grand_Royal_Coat_of_Arms_of_France_&_Navarre.svgLuis XIV de Francia , llamado "El Rey Sol"  o "Luis el Grande",nació en Saint-Germain en Laye, Francia, 5 de septiembre de 1638, fue rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte, con casi 77 años de edad y 72 de reinado, copríncipe de Andorra (1643-1715) y conde de Barcelona (1643-52) como Luis II.
El nacimiento de Luis XIV en el año 1638 fue recibido como un don divino por sus padres: Luis XIII y Ana de Austria, los cuales no habían conseguido engendrar un heredero en veintitrés años. Luis XIV provenía de un ambiente multicultural ya que sus abuelos paternos, Enrique IV de Francia y María de Médicis, eran navarro e italiana respectivamente y sus abuelos maternos, Felipe III de España y Margarita de Austria, eran Habsburgos, él español y ella austriaca.
Luis_XIII                  Luis XIII de Francia, padre de Luis VIV.
    ana-de-austria                      Ana de Austria, madre de Luis XIV.

Luis XIII y Ana tuvieron a su segundo hijo, Felipe d'Anjou, que posteriormente sería Felipe I, Duque de Orleans, en el año 1640.
El Príncipe de Joinville en 1862. Príncipe de Joinville y duque de Orleans, de Anjou, de Chartres, de Valois, de Nemours, Montpensier.

En la última parte del siglo XVI Francia era un país de ricas tierras, asolado por las  guerras religiosas y políticas, pero en 1594 el osado y apuesto Enrique IV reivindicó el trono, el primero de los reyes Borbones de Francia empezó una nueva etapa de paz y prosperidad, su decreto por el que se instauraba la norma de que todos los domingos debía haber un pollo en las ollas de  los campesinos lo convirtió en un rey muy popular, pero más destacable aún fue la proclamación de 1598 por la que a los protestantes franceses se les concedía el derecho a practicar libremente su religión, desgraciadamente el reinado de Enrique termino con su asesinato en 1610.
Luis XIII heredó el trono de su padre pero no su fuerza ni su popularidad.
Luis XIII no tenia que ver en absoluto con Enrique IV tenia tendencias paranoides y trataba constantemente de descubrir conspiraciones contra el, padecía de compasión humana para, con casi con todo el mundo.
Príncipes y aristócratas oportunistas se enfrentaron no solo al rey si no a toda la dinastía.
Algunos rivales estaban convencidos de que era cuestión de paciencia, después de veinte inusuales años de matrimonio Luis y su reina Ana de Austria no habían tenido hijos.
Luis XIII mostraba una clara preferencia por los hombres frente a las mujeres, puede que fuera homosexual activo o no pero desde luego los amores más importantes de su vida fueron los de chicos jóvenes, Ana de Austria nunca fue verdaderamente el centro de su vida sentimental, se odiaban mutuamente Luis XIII era un marido absolutamente tiránico Ana de Austria y el Rey  no se dirigían ni la palabra.
Fue un matrimonio terriblemente difícil, amenazada de exilio  por el rey por fin la reina a los treinta y siete años de edad se quedó embarazada, el 5 de septiembre de 1638 dio a luz a un hijo, Luis.
Fue apodado “regalo  de Dios”, como muestra de lo emocionado que estaba el pueblo por tener finalmente un heredero.
Luis era adorado por su madre quien a pesar del nacimiento de su segundo hijo en 1641, consideraba a su primogénito  Luis como su salvador, su marido no compartía este cariño pero Luis XIII sin duda afectado por las constantes conspiraciones contra su trono murió de unas úlceras graves en 1643.
Esto les ahorró a Luis y a su hermano la vida junto a un padre de espíritu débil.
La muerte de Luis XIII fue probablemente un golpe de suerte, sus hijos le parecían irritantes y cabezotas y de hecho había afirmado que le volvían loco.
Sin haber cumplido aún los 5 años Luis se convirtió en Luis XIV, demasiado joven para gobernar la reina Ana fue nombrada   regente del trono y a su vez designó al cardenal italiano Julio Mazarino como su primer ministro.
Mazarino, era un hombre de estado muy inteligente culto y poderoso y además se rumoreaba que era el amante de la reina, de hecho Mazarino se convirtió en un padre sustituto para Luis.
El cardenal Mazarino                                    Cardenal Mazarino.
La reina y Mazarino estaban muy unidos a Luis y lo querían mucho, Mazarino no solo le enseñó al rey los secretos de estado y lo adiestró en política europea,  si no que lo instruyo en el esplendor  y el lujo, de el fue de quien Luis aprendió el poder de la imaginería.
Desde el día en que  cumplió los 5 años Luis acompañaba a Mazarino a las reuniones de estado instruido para escuchar observaba las sutilezas del poder y la manipulación.
Mientras Mazarino preparaba a Luis en el arte de reinar, Ana inculcaba en su hijo la noción de la elección divina del rey, podía hacer lo que que quisiera, pero Dios siempre le haría responsable del bienestar de su país.
Luis era un ávido estudiante, pero su vida no era solo trabajo, en absoluto, Luis era un chico  muy atlético y le gustaba los deportes al aire libre, pasaba muchas tardes cabalgando, practicando esgrima y jugando en los jardines reales con su hermano Felipe y su prima Ana de Orleans y otros niños de la corte.
En agosto de 1648 escasamente un mes después de su decimo cumpleaños la felicidad y el orden va a desaparecer repentinamente de la vida de Luís en las calles de Paris ha estallado la guerra, los ciudadanos oprimidos por los elevados impuestos, iniciaron lo que serian los primeros años de batallas y levantamientos populares, conocidos generalmente como la Fonda, estos levantamientos se convertían en una lucha sin escrúpulos por el poder.
Una de las principales razones para luchar en la Fronda era Mazarino, el primer ministro italiano que levantaba resonados odios entre gran parte de la población, hablaba francés con un pronunciado acento, con lo que nadie podía olvidar que era extranjero  y  el pueblo estaba resentido con eso, envidiaban su poder y su dinero.
Además les ofendía su proximidad al trono.
La confianza que la reina tenia puesto sobre Mazarino la convertían también en objetivo.
El miedo obligó a la reina Ana en numerosas ocasiones a huir de París con sus hijos en busca de la seguridad del campo.
El  9 de febrero de 1651, la reina Ana temiendo ser arrestada preparó a Luis y su hermano una vez más para la huida, pero fue demasiado tarde, los nobles sublevados tomaron el palacio y exigieron pruebas de que el rey no había sido escondido en ninguna parte.
Era un niño pequeño pero era el rey estaba allí echado en su cama, lo despertaron, le quitaron las sábanas y la gente empezó a entrar en la habitación para comprobar, efectivamente el rey estaba allí, fue un momento muy humillante y mucho más para alguien que esta siendo instruido en lo que es ser un rey, en la dignidad de un rey.Aunque prisionero en su propio palacio el 5 de septiembre de 1651 Luis cumplió 13 años. Seguir la ley francesa ya era lo suficientemente  adulto para reinar, pero su reino seguía sumido en el caos, Mazarino, instauro un ejercito privado para reforzar las fuerzas de seguridad reales.
El 2 de julio de 1652 las tropas del rey combatieron contra los príncipes rebeldes por el control de la capital.
Empezó el día creyendo que seria el final de las fuerzas rebeldes, que seria fácil tomar de nuevo Paris y de manera definitiva para poder restaurar el orden en su reino de una vez.
Pero lo que Luis estaba a punto de presenciar no fue una victoria sino una inolvidable traición de la nobleza, vio como las puertas de la ciudad  se cerraban ante el, vio como en el alto de las torres de la Bastilla la fortaleza mas destacada de la capital estaba su prima hermana Mademoiselle  Ana Luisa de  Orleans hija del hermano de su padre y ordenaba a los cañones de la bastilla apuntar al ejercito de Luis y disparar contra sus tropas.
01                                                 La Bastilla.
Ana Luisa de Orleans no solo era compañera de juegos de infancia de Luis, era su primera prima, considerada posible candidata para convertirse en futura esposa y reina, la traición de Ana Luisa cargo a Luis de una espantosa mezcla de rabia y humillación.
Anne-Marie-Louise_Duchesse-de-Montpensier_1627-93                  Ana María Luisa de Montpensier.
En el bando de su prima se encontraban otros príncipes y nobles todos ordenando disparar contra el rey.
Sencillamente era incapaz de asumirlo porque estaba absolutamente convencido de que el era de echo el verdadero rey cristiano, gracias a esto los rebeldes consiguieron resistir y mantenerlo fuera de la ciudad, fue un momento inolvidable para el rey.
Expulsado de su capital con los cañones apuntándole a su espalda, el joven rey se retiro de nuevo a la campiña parisiense,allí el joven rey paso su decimo cuarto cumpleaños, mientras su mentor y primer ministro el cardenal Mazarino planificaba su regreso al poder.
Mazarino sabia como enfrentar a las casas entre ellas, uno de los principales problemas de estos grandes príncipes, princesas y duquesas era que cuando la batalla se ponía mas difícil tendían mas a mirar por sus causas personales y sus intereses que a trabajar en equipo.
Debilitada por por las propias peleas internas y por la manipulación de sus inflados egos por parte de Mazarino, la Fronda terminó en 1653, en 1654 Luis ya con 16 años fue coronado como Luis VIV en la catedral de Reims.
Ludwig_XIV_BM_Kultu_736445gluis xivLuis ya con 16 años fue coronado como Luis VIV en la catedral de Reims.
Su primera orden como rey fue castigar a los nobles desobedientes que se enfrentaron a su majestad.
Ana Luisa fue condenada al exilio, todos fueron condenados al exilio y durante muchos años por causa de la revolución, Luis rompería la nobleza de muchas formas.
Restaurado el orden la década de 1650 marcó un periodo de exuberancia y lujuria para Francia y su monarca.
Apuesto y robusto, tenia un elevado concepto de si mismo.
Era un actor en el sentido de Moliere,es decir, fue una época en la que la gente interpretaba su papel a la perfección.
Luis XIV siempre interpreto el de rey y lo hizo maravillosamente.
Luis no se limito a interpretar en su trono si no que tomó parte activa en obras, operas y ballets.
El mismísimo gran dramaturgo francés Moliere, escribió papeles para el rey, como también hicieron músicos  y coreógrafos.
bidet louis XV chaise d'affaires
 Parece que tenia muy buenas piernas, le encantaba mostrarlas así como su talento de bailarín, el fue quien creó ese estilo para todos los retratos en los que salía con una pierna al descubierto.                 


Muchas muchachas jóvenes seducidas por la belleza del joven rey, tentadas por los posibles favores  que una relación real podía suponerles, sucumbían ante la lujuria de Luis.
Luis era un hombre muy atractivo en general, tanto para hombres como para las mujeres, la gente se enamoraba de el, tenia carisma, era alguien a quien atraía a las mujeres y ellas se sentían atraídas por el, pero siempre había una especie de implicación sentimental con ellas que marcaban la diferencia.
La primera que consiguió arrebatar de verdad el corazón al rey fue María Machine la bella sobrina del primer ministro el cardenal Mazarino.
La reina se opuso a la pareja y también a Mazarino .
Mazarino no quería que Luis se casara con su sobrina,`porque tenia planeado que lo hiciera con la princesa de España, con el fin de llevar a termino la meta de su vida, la paz entre Francia y España.
Three_Nieces_of_Cardinal_Mazarin_01

Tres sobrinas de Mazarino, María,Olimpia y  Hortensia.
En 1659 se firmó con España la paz de los Pirineos y en 1660, el joven rey de 21 años, se casaba con la princesa española María Teresa, en una pomposa ceremonia.
teresa-austria-borbon         María Teresa de Austria, primera esposa de Luis XIV.
Luis xiv y maria teresa
                             Luis XIV y María Teresa.
1317619297028_f          Boda de Luis XIV y María Teresa de Austria.

No tuvo elección,no fue un matrimonio por amor, ella no era una mujer atractiva y se quedó siempre en un segundo plano, nunca participó en esa modernidad en la corte promovida por Luis.
María Teresa era bajita y corpulenta, era una religiosa devota y lo manifestaba con una beatería lúgubre.
Aunque parece que si se enamoró  del rey a primera vista, quedó radicalmente decepcionada con la frivolidad de su corte.
Se sentía muy aislada en la corte,además su marido la engañaba constantemente y ella eso no lo aceptaba.
Luis se había casado con María teresa por la gloria de Francia, pero tras el matrimonio no restringió en modo alguno sus instintos lujuriosos, tampoco lo esperaba nadie. 
De su matrimonio con su primera esposa, su prima hermana María Teresa de Austria, tuvo seis hijos:
Rosa roja Luis de Francia (1661–1711), Delfín de Francia; conocido como El Gran Delfín;
Rosa roja Ana Isabel de Francia (18 de noviembre de 1662, murió con un mes y pico, el 30 de diciembre de 1662);
Rosa roja María Ana de Francia (16 de noviembre de 1664, murió también con un mes, el 26 de diciembre de 1664);
Rosa roja María Teresa de Francia (2 de enero de 1667, falleció a los 5 años el 1 de marzo de 1672);
Rosa roja Felipe Carlos de Francia (5 de agosto de 1668, fallecido  a los 3 años el 10 de julio de 1671), Duque de Anjou;
*Rosa rojaLuis Francisco (14 de junio de 1672 falleció a los 2 meses el 4 de noviembre de 1672).
Pero eran sus elecciones lo que causaban preocupación, sobre todo cuando se enamoró de la mujer de su hermano Felipe, Enriqueta.
Felipe era Homosexual prefería a los chicos  a la chicas, sin duda Enriqueta Ana Estuardo encontraría a Luis  encantador y poderosamente atractivo.
     250px-Henriette_Anne_of_England1                Enriqueta Ana Estuardo,duquesa de Orleans
La reina Ana  solucionó la situación introduciendo varias damas de honor en la corte, con la esperanza de distraer así al rey de su cuñada.
Una de ellas llamó la atención de Luis, Luisa de la Valliére.
El amor de la Vavalliére fue un amor dulce ella se había enamorado del hombre no del rey y a el le emocionó  mucho esa actitud.
Luisa de La Vallière con traje de amazona                    Luisa de La Vallière con traje de amazona.
louise_la_valliere                                 Luisa de la Valliére.
Una amazona capaz de montar un semental árabe sin caerse, Luisa de la Valliére era la mujer perfecta para aquel Luis de 23 años.
Para ambos, el rey y Luisa fue un amor pleno y correspondido y a pesar de las innovaciones de la razón de su madre y su esposa, el rey mostraba abiertamente a Luisa como su amante.
Con Luisa de La Vallière tuvo cuatro hijos, de los cuales sólo sobrevivieron dos que serían legitimados:
Rosa roja Carlos (1663 murió a a los dos años de edad en 1665); no fue legitimizado;
Rosa roja Felipe (1665 falleció al año de nacer en 1666); no fue legitimizado;
Rosa rojaMaría Ana de Borbón (1666–1739), Mademoiselle de Blois, casada con Luis Armando I de Borbón-Conti, Príncipe de Conti; fue legitimizada el 14 de mayo de 1667;
Rosa roja Luis de Borbón (1667–1683), conde de Vermandois; legitimizado el 20 de febrero de 1669.

Desde luego el rey podía parecer una persona absolutamente frívola alguien preocupado solo por sus propios intereses, no había signos de ira convertirse en alguien que dejaría su sello en Francia.
Pero de un astuto y certero golpe entre sus bailes, sus cantos y la satisfacción de sus placeres Luis XIV a sus 23 años reivindicó su reinado como nunca antes ningún monarca lo hiciera.
El cardenal Mazarino primer ministro de Luis, padre sustituto y leal mentor del rey murió en 1661.
Inmediatamente después Luis, expulsó del consejo real a todos los miembros de la nobleza.
Además no nombró a ningún otro primer ministro que reemplazara a Mazarino, el propio Luis tomaría las riendas de su reino.
Luis nunca olvidó las lecciones aprendidas  con la Fronda, permanecía alerta contra cualquier posible reto a su autoridad.
Después de eliminar a la nobleza de su consejo, su siguiente acción dejaría aún más sorprendido a su ya atónita corte.
Nicolás Fouquet había desempeñado el cargo de ministro de finanzas desde la época de Luis XIII, era un hombre extraordinariamente influyente, popular  y rico.
Fouquet era el único hombre en Francia que poseía una flota, tenía más barcos incluso que la armada francesa por aquel entonces.
En Agosto de 1661 Fouquet invitó al rey de 23 años al castillo de Vaux le Vicomte su magnifico castillo a las afueras de Paris.
 Le_chateau_de_Vaux_le_Vicomte                         Castillo de Vaux le Vicomte. 
Nicolás sirvió la comida al rey en vajilla de oro, el contaba con vasos y lujos que ni el propio rey poseía, esto resultó algo tremendamente para Luis.
Unos días después de la exuberante cena, Luis hizo que arrestaran a Nicolás Fouquet por traición y lo condenaron a cadena perpetua.
Luis XIV hubiera preferido decapitar a Fouquet, pero todavía existían los jueces en Francia y estos se opusieron a matarlo.
Los historiadores llevan siglos intentando llegar a un acuerdo sobre el asunto Fouquet, actuó Luis por envidia ? o de verdad estaba siendo traicionado.
No quería, que nadie fuera más glamuroso que el rey en su reino, eso está claro.
La línea argumental básica de su política era , “ Yo quiero ser dueño y señor”, este hombre provenía del anterior equipo del gobierno y siempre que el siguiera ahí, Luis no sería el señor absoluto, tenia que irse.
Hay una cosa que si es cierta, una vez que Fouquet  fue encerrado en prisión Luis se quedó con todas sus propiedades  incluso su arquitecto, su jardinero y sus muebles.
El rey había determinado construir para la casa de los Borbones un monumento que dejara de piedra al mundo.
Luis XIV quería superar a todo el mundo en todos los aspectos.
Después de aunar todo el poder en su persona Luis a sus 23 años haría de Versalles la residencia familiar, una manifestación opulenta de superioridad.
Por su puesto el lugar es enorme, pero cada detalle es rigurosamente perfecto y te produce una sensación como de la belleza materializada de grandeza.
Luis empezó a construir Versalles en 1661 como una ampliación del modesto refugio de caza de su padre a unos 27 kilómetros de Paris.
Decir que Versalles costo miles de millones de euros de los de hoy seria dar una cifra muy modesta.
Decir que costó el empobrecimiento del pueblo francés y la sangría del país seria una estimación a la baja.
Solo los interiores, abarcan kilómetros.
Para construir este palacio se necesitó un ejercito de hombres, un servicio domestico de 5000 miembros se encargaban de su mantenimiento.
Cada noche se encendían miles de candelabros, cada año millones de macetas de flores circulaban para abastecer las 101 hectáreas de extensiones de césped y jardines de palacio, 1400 fuentes decoraban los alrededores.
Versailles_GardenFachada sudoeste. Palacio de Versalles. 640px-Versailles_Chapel_-_July_2006_editCapilla real, desde la tribuna.                                 Capilla de Versalles.
1024px-Versailles,_Chapelle_royaleCapilla Real.                              capilla de Versalles    
Dormitorio de Luis XIV. Mas actuales son los aposento interiores del rey, de carácter privado y que están decorados con boisieres o paneles dorados.                           Habitación de Luis XIV.
Cuarto de baño del siglo XVII en el château de La Roche Courbon                           Sala de baño de Luis XIV.
Os presento la habitación donde aposentaba su real efigie María Teresa de Austria o cualquiera de las otras esposas del monarca Luis XIVHabitación  de la esposa  de Luis  XIV  María Teresa de Austria o cualquiera de las otras esposas del monarca.         
Galería de los Espejos.  Tres noches a la semana todo el mundo se vestía de etiqueta con sus mejores galas, si alguien tenía un diamante se lo ponía, se añadían más lazos y adornos a los trajes y luego desfilaban arriba y abajo por los pasillos de espejos para mostrarse como en una pasarela.
 1280px-Versailles_Tapis_vert_(1)Los jardines.                                 Los jardines de Versalles.
La familia de Luis XIV donde aparece como Apolo, por Jean Nocret. La familia de Luis XIV donde aparece como apolo, por Jean Nocret.

Con Versalles, Luis superó a toda Europa, pero no paró ahí.Constantemente seguía sumando riquezas a la opulencia de este palacio.
Se sirvió de Versalles para lucirse cuando venían las comitivas de visitantes, hacia con ellos visitas turísticas por Versalles, este castillo les demostraba lo poderoso y rico del imperio francés, Versalles no podía parar, era lo único cuyo avance no podía frenar.
Luis entendió perfectamente el poder de la grandeza, además le entusiasmaba la idea del poder centralizado, del que Versalles también sería el núcleo.
Como Versalles reconstruido y embellecido a partir de la estructura antigua existente, Luis se disponía ahora  a reconstruir Francia.
Francia en el siglo XVII era el país más poblado y rico de Europa, pero aquella riqueza se vio comprometida por la debilidad del sistema.
Con la ayuda de sus ministro de Hacienda Jean-Baptiste Colbert,un economista verdaderamente inteligente, Luis orquestó para la Francia para las décadas de 1660 y 1670 una época de crecimiento  y prosperidad sin precedente.
Se desarrolló la industria, se lanzó el comercio internacional,se crearon las campañas comerciales, se instauraron las academias, florecieron las artes y las ciencias y se amplió el ejercito que de 50.000 pasó a 400.000.
La década de 1660 también marcó el principio de la tendencia a la guerra de Luis, en 1667 atacó a los países bajos españoles alegando que su mujer la princesa española, había heredado derecho sobre aquellas tierras.
En casa, Luis  llevaba a cabo otra campaña, la de la autopromoción, en 1664 en la primera gran recepción celebrada en Versalles, el rey llegó en un carromato de oro vestido con la vestimenta de Apolo el rey Sol, un dios de la belleza humana, la música y la poesía.
Luis_XIV,_rey_de_Francia_(Rigaud)                                             Luis XIV.
Todas esas referencias atraían a Luis, artistas, compositores  e historiadores eran contratados para que escribiera sobre el rey, pintaran al rey,hicieran esculturas del rey y lo presentaban en los términos más míticos.
Versalles estaba literalmente empapelado con murales que mostraban a Luis como un semidiós un valiente conquistador y la personificación de la grandeza heroica.
Era propaganda, así era como le decía a todo el mundo como quería que lo conocieran ,  a el, mismo y a su reino fue la publicidad de Luis XIV y de sus hazañas
La vida en la corte bajo el reinado de Luis XIV era un espectáculo grandioso donde prevalecía los artificios, inteligencia y la grandeza.
Nadie personificaba mejor todo aquello que la altiva  Madame de Montespan, un hecho que a Luis no se le pasó por alto.
Madame de Montespan, era la heredera de una de las familias más antigua y noble del reino, estaba extraordinariamente orgullosa  de su inteligencia. Madame de Montespan tenía un humor caustico alimentado por una gran inteligencia, una combinación tan solo superada por su exquisita belleza.
Hipnotizaba al rey y a todo el que la conocía.
Bañera octogonal de Versalles                         Bañera octogonal de Versalles.                  3039438367_1_7_KOjNfkEV                               Madame de Montespan.
A finales de 1660 sustituyó a Luisa de Lavalier, como la amante del rey y durante muchos años fue la riqueza más preciada de la corte de Luis.
Como la nueva amante del rey, dio a luz  a siete hijos del rey
Rosa rojaLuisa Francisca (1669–1672); Falleció a los 3 años
Rosa rojaLuis Augusto de Borbón (1670–1736), Falleció a los 66 años duque de Maine;
Rosa rojaLuis César de Borbón (1672–1683), conde de Vexin
        abad de Saint-Germain-des-Prés; Falleció a los 11años
Rosa rojaLuisa Francisca de Borbón (1673–1743), Mademoiselle de Nantes, esposa de Luis III de Borbón-Condé, duque de Borbón y VI príncipe de Condé; Falleció a los 70 años.
Rosa rojaLuisa María Ana de Borbón (1674–1681), Mademoiselle de Tours; Falleció a los 7 años
Rosa rojaFrancisca María (1677–1749), la segunda Mademoiselle de Blois, que sería esposa de Felipe de Orleans, duque de Chartres y futuro Regente a la muerte de Luis XIV; Falleció a los 72 años
Rosa rojaLuis Alejandro (1678–1737), conde de Toulouse. Falleció a los 59 años
Tres noches a la semana todo el mundo se vestía de etiqueta con sus mejores galas, si alguien tenía un diamante se lo ponía, se añadían más lazos y adornos a los trajes y luego desfilaban arriba y abajo por los pasillos de espejos para mostrarse como en una pasarela.
Al tiempo que la década de 1660 entraba en la de 1670, el glamur y el exuberante espectáculo de la corte de Luis XIV empezó a conocerse por toda Europa, así también su tendencia a la guerra uno de cada dos años de reinado transcurría en una guerra lo que poco a poco produciría una terrible sombra en el glorioso reino del Rey Sol.
A pesar  de haber transformado Francia en un país con un prospero comercio, Luis XIV en la década de 1670 seguía exasperado por sus intentos frustrados de eclipsar a la superior potencia económica de Holanda.
Los Holandeses eran los grandes comerciantes de Europa,  y Francia no era tan grande en este campo como a Luis le hubiera gustado, había muchos aspectos en lo que los holandeses aventajaban a Francia en este respecto.
La cantidad de tabaco, lino, bebidas alcohólicas todos los estándares de calidad eran holandeses, a parte el tamaño de la armada francesa con respecto a la holandesa era ínfimo.
Pero Luis XIV tenía un ejercito superior de 400.000 hombres, a si que en 1672 Francia atacó Holanda.
Fueron 6 agonizantes años de sangrientas guerras, miles de hombres perdieron su vida en combate, al final Francia saldría vencedora pero la reciente prosperidad de su economía, pagaría ampliamente las consecuencias.
La guerra contra Holanda y la década de 1670 fue muy difícil.
Luis no permitió que las astronómicas costes de la guerra contra Holanda apagaran su esplendor de hecho utilizó las guerras para inflar la pompa y la gloria de su majestad.
Luis con sus mejores galas y plumas rojas hondeando en su sombrero, llevó a la totalidad de su corte, amantes, personal de servicio y la propia reina a la línea del frente, era una forma de entretenimiento.
Siempre en su papel de actor Luis quería que el mundo fuera testigo de su grandeza, a si que el rey salía al frente, pero solo cuando sabia que el sitio estaba ganado, entonces el daba el golpe final.
descarga (2)
Luis XIV de  Francia,vestido para un baile de disfraces. 1663.

El comportamiento de Luis en casa era igualmente expansivo, ahora a sus 40 años era decididamente promiscuo, todas las noches dormía en la cama de la reina, seguía pasando las tardes con Madame de Montespan, pero entre tanto se dedicaba activamente a otras mujeres.
Como dormía tanta gente justo a las puertas de su habitación, no podía ir donde quisiera, no podía dejar entrar a nadie ni salir el, a si que se dice que recurrió a la escalada, trepaba por los canalones de Versalles para llegar a las habitaciones de la amante que esa noche le apeteciera.
En 1682 con 44 años, Luis estableció Versalles como sede oficial de su gobierno, los nobles tuvieron que dejar sus propiedades a cargo de otras personas para no perder el favor del rey, Versalles aunque grande en apariencia, cada vez era más opresivo.
Habiendo expulsado a la nobleza de cualquier órgano de toma de decisiones, Luis puso en practica en Versalles un juego de poder a base de insignificantes distinciones, sostener la palangana para lavarse o el candelabro por la noche, se convirtieron en signos de estatus.
Era un signo de distinción, y como en el resto de las cortes de Europa, una vez que se gana la distinción, la valoración del rey se puede obtener influencia, más dinero o  un titulo .
La libertad, no solo le fue arrebatada a la nobleza, en 1685 Luis y sus ministros maestros consagrados en la tragedia política tomaron una decisión fatal.
El edito de Nantes, la gran concesión de Enrique IV que permitía a los protestantes practicar su fe en libertad fue revocado.
Luis revoco el edito para ganarse el favor de la iglesia católica, pero tubo que pagar nefastas consecuencias, los protestantes franceses una parte muy capital e importante para la economía del país, fueron perseguidos y aquellos que consiguieron escapar de Francia, prepararon una nueva venganza.
La revocación del edito de Nantes tubo un devastador efecto sobre la moral francesa,  la siguiente decisión de Luis para la grandeza de su país, llevaría a Francia al borde de la ruina.
María Teresa, la princesa española con la que Luis se había casado por la Gloria de Francia, murió en 1683.
Tras su fallecimiento Luis se casó con la mujer con la que llevaba encaprichado algún tiempo.
Pierre_Mignard_-_Françoise_d'Aubigné,_marquise_de_Maintenon_(1694)
Madame de Maintenon, segunda esposa de Luis XIV.

Madame de Maintenon, había sido la institutriz de los hijos ilegítimos de Luis y Madame de Montespan, su matrimonio se celebró en secreto, los reyes de Francia se casaban con princesas, no con plebeyas.
Por primera vez Luis llevó una vida intima y privada.
Ella era mayor que el y se rumoreaba que era frígida y religiosa devota, según todo el mundo decían que el rey la amaba profundamente.
Luis empezó a llevar un rosario y un libro de oraciones como muestra evidente de la preocupación por su alma, más que por el sexo.
Pero ese cambio en su vida no evitó que tomara una decisión que sumiera a Francia de nuevo en una guerra.
A finales de la década de 1690 Luis acepto la premonitoria oferta del rey   Carlos II, (apodado El Hechizado, estaba muy enfermo y no podía tener descendencia. La herencia de la corona española era cuantiosa, ya que Carlos II no sólo era rey de España, sino también de Nápoles, Sicilia, Milán, los Países Bajos Españoles y un gran imperio colonial. En total, veintidós dominios distintos)de convertir a Felipe de Anjou, el nieto de Luis, en su heredero.

King_Charles_II_of_Spain Carlos II, rey de España, cuya muerte daría pie a la Guerra de Sucesión.
Las fuerzas de Francia combinados con los bastos territorios de España, eran algo que los vecinos europeos de Luis no podían aceptar, la Guerra de Sucesión española estalló en 1701.
Si el nieto de Luis no se convertía en rey de España, el trono de este país pasaría a manos de los Habsburgo Austriacos.
Luis no podía ni verlo, toda su política exterior estaba basada en intentar liberar a Francia de esa alianza de príncipes entre los  Habsburgo Austriacos y los Habsburgo españoles, Alemania, España.
Inglaterra, Holanda, todo el imperio romano y los estados alemanes unidos en una guerra contra Francia, Luis no se hecho a tras.
La sangría del país, el coste de la guerra fue tal que se vio obligado, por ejemplo a fundir la plata para conseguir dinero y seguir luchando, respecto a las clases bajas, a todo el mundo se le exigieron mayores contribuciones.
Fue una época de miseria insoportable para los franceses asolados por los desastrosas heladas las perdidas de cosechas de grano, el hambre y el fracaso en las batallas.
Los nobles que viajaban traían noticias de campesinos abalanzándose literalmente contra sus comitivas porque no tenían nada que comer.
Los franceses se morían de  hambre, había conflictos por el pan en todo el país y aun así Luis ya entrado en los 70 seguía añadiendo toques a Versalles, recogiendo flores y cazando a diario mientras esperaba noticias de sus generales.
En medio de las realidades opresivas de su país en guerra, Luis sufrió una perdida personal aún mayor,empezando en 1711 tres generaciones seguidas de sus herederos murieron misteriosa y rápidamente.
El primero en 1711 su hijo y heredero el Gran Delfín, murió.
Portrait_dauphin_louis_france_hi                               Luis Delfín de Francia.
Cuando aún no había acabado el luto por su hijo, su nieto favorito y siguiente en la línea de sucesión al trono el Duque de Borgoña, así como su joven esposa, También murieron. 


  640px-Hyacinthe_Rigaud_-_Louis_de_France,_duc_de_Bourgogne_(1682-1712)_-_Google_Art_Project


 Luis, Duque de Borgoña, hijo del Gran Delfín y nieto de Luis XIV.
    María Adelaida de Saboya, esposa del Duque de Borgoña



     María Adelaida de Saboya, esposa del Duque de Borgoña.
Tres semanas después, sus dos bisnietos ya huérfanos cayeron enfermos y solo uno de ellos sobrevivió.
Las muertes hicieron saltar los rumores sobre una posible  conspiración y envenenamiento, pero sobre todo supuso el más duro golpe para el anciano rey de 74 años.
En 1712 por primera vez en tres años llegaron buenas noticias del frente, el ejercito francés había vencido  a la aparentemente invencible Austria.
Francia tenia la Victoria, en 1713 se firmo el  Tratado de Utrecht,el nieto de Luis mantuvo su derecho al trono de España, la guerra había sido ganada pero el dominio de Francia había acabado.
En agosto de 1715 Luis XIV, aquel hombre siempre tan atlético, cayó enfermo.
Una infección invadió una de sus preciosas piernas para el baile de las que tan orgulloso estaba “gangrena”
Tras una intensa agonía de tres semanas el rey moría el 1 de septiembre de 1715 justo 4 días antes de los 77 años.
Había reinado durante 7 décadas uno de los gobiernos más largos de cualquier rey europeo.
Luis XIV sentía apetito por la vida y tenía estela de hombre espectáculo, fue verdaderamente un gran monarca el regente soberano de Francia en su época de mayor esplendor.
En su lecho de muerte sin embargo parece que momentáneamente recapituló y reconoció  haber amado demasiado la guerra.
El enorme peso de los impuestos necesarios para financiar sus guerras y la grandeza de su corte, pasó factura con creces, la guillotina seria el destino de los herederos de Luis XIV y la revolución, aquello contra lo que Luis había permanecido tan alerta, invadiría su país por completo en 1789.
La revolución destruyo la monarquía pero no acaban con la moderna Francia creada por Luis, Francia ha sido el símbolo de cultura  a partir del nacimiento de Versalles y la cultura francesa ha permanecido como la gran tradición nunca rota de las culturas europeas, todo eso fue obra de Luis.
La monarquía tiene una larguísima historia, Ha habido reyes hindúes, faraones egipcios, emperadores romanos, pero Luis fue probablemente el gran rey.
 Ana de Austria y sus dos hijos Luis XIV y Felipe               Ana de Austria y sus dos hijos Luis XIV y Felipe.

encuentro luis-xiv-felipe-iv                 Encuentro de Luis XIV y Felipe IV.
220px-LouisXIV-child                        Luis XIV a los 5 años de edad.
luis_xiv_05
Luis XIV y su hermano                              Luis XIV y su hermano.
Madame_Henriette_de_France_as_a_Vestal_Virgin_(c._1749)_by_Jean-Marc_Nattier                                      Madame Enriqueta.
Luis XIV y sus herederos.                           Luis XIV y sus herederos.

 El Rey Sol                                           El rey sol.
        Salón de Marte 

bidet louis XV chaise d'affaires
                                  Bidet de Luis XIVLa Firma de la Paz, en el Salón de los Espejos, Versalles, 28 de junio de 1919, por Sir Guillermo Orpen
La Firma de la Paz, en el salón de los espejos, Versalles 28 de Junio de 1919, por Sir Guillermo.
La reconstruida Reja Real
                       La reconstruida reja real.
100px-Grand_Royal_Coat_of_Arms_of_France_&_Navarre.svg


  barrehistoire

https://youtu.be/vLN1rLKh85o
 
Plantilla creada por maria basada en la minima de blogger.