domingo, 26 de diciembre de 2010

Luis II de Baviera.

                                     Rey de Baviera.
                           Casa Real Casa de Wittelsbach.
Luis II de Baviera
Escudo de Luis II de Baviera Luis de Wittelsbach, de su nombre Ludwig Otto Frederik Wilhelm, Nació el 7 de enero de 1845 en el Palacio de Nymphenburg, Baviera, fue un príncipe bávaro de la Casa de Wittelsbach y rey de Baviera de 1864 a 1886 bajo el nombre de Luis II de Baviera.

200px-Ludwig_and_younger_brother_Otto

          Luis y su hermano pequeño, Otto, durante su infancia.
Escudo de Luis II de Baviera Fue hijo del rey Maximiliano II de Baviera y de la princesa María de Prusia. A causa de su rango de heredero de la corona fue consentido inusitadamente en algunos aspectos, pero severamente controlado por sus preceptores y sujeto a un estricto régimen de estudio y ejercicios.
Retrato oficial del Rey Maximiliano II de Baviera (1811-1864); padre y predecesor de Luis II.
Retrato oficial del Rey Maximiliano II de Baviera (1811-1864); padre y predecesor de Luis II.
250px-Marie_of_prussia_queen_of_bavaria
Retrato de María de Prusia, Reina consorte de Baviera (1825-1889); esposa de Maximiliano II y madre de los reyes Luis II y Otto I.
Algunos de sus biógrafos explican que mucho de su excéntrico comportamiento fue causado por la presión de haber crecido en la Familia Real. A pesar de todo, su juventud tuvo momentos felices, tales como las visitas al Castillo de Hohenschwangau y al lago Starnberg con su familia.
Su primer enamoramiento fue a sus 16 años. A sus 18, hizo entrar a su servicio a su joven amante, el Príncipe Pablo von Thurn und Taxis, con el cual pasaría 3 semanas a solas en las montañas bávaras, sin observar el protocolo que exigía que siempre estuviera presente alguien cerca del rey.
Los dos jóvenes cabalgaban juntos, leían poesía en voz alta y representaban escenas de las óperas románticas de Richard Wagner. Sin embargo, su relación se rompió cuando Paul se empezó a interesar en las mujeres. Paralelamente, había iniciado una amistad de por vida con su prima, la duquesa Isabel de Baviera, más conocida como Sissí. Ambos amaban la naturaleza y la poesía y en su mundo privado se llamaban «Águila» (Luis) y «Cisne» (Isabel).
 
479px-ludwig_ii_bavarya-ghp-447796
                                   Luis II de Baviera.
El rey Luis II de Baviera sucedió a su padre el rey Maximiliano II de Baviera en el año 1864, a la edad de 18 años. Tuvo siempre como ideal los reinados absolutos y quiso reconciliar a los estados alemanes. Pronto surgieron dos problemas; la expectativa de engendrar un heredero y las relaciones con Prusia. Estaba comprometido con la princesa Sofía, su prima y la hermana menor de Sissí. Después de posponer el enlace varias veces, Luis anuló el compromiso y Sofía se casó poco después con el duque de Alençon; posteriormente moriría en un incendio.
A pesar de su alianza con Austria contra Prusia en la Guerra de las Siete Semanas, aceptó un tratado de defensa mutua con los prusianos en 1867 después de ser derrotado. Como consecuencia de este tratado Baviera tuvo que ser aliada de Prusia en la Guerra Franco-prusiana. Otto von Bismarck persuadió a Luis de la idea de un imperio alemán, con lo que la independencia de Baviera estaba agotada.
Debido a la desilusión de gobernar en su época, Luis II se fue retirando cada vez más de la capital constitucional, Múnich, en que debía residir un número mínimo de meses al año, cumpliendo tan sólo el mínimo exigible, y haciendo que sus ministros se dirigieran al castillo de Neuschwanstein, donde residía habitualmente, para firmar las leyes propuestas por éstos.
A pesar de que ciertas películas hayan insinuado una relación amorosa entre Luis II y la emperatriz Sissi, esta es carente de fundamento y sin base real. Tenían una gran amistad, reforzada por su afición por la hípica, la música y la naturaleza y Sissí visitó en varias ocasiones a su primo el rey bávaro.
A través de su reinado, Luis tuvo una serie de enamoramientos con hombres apuestos, incluyendo su principal caballerizo de casa real Richard Hornig, la estrella de teatro húngara José Kainz y el cortesano Alfons Weber. En 1869, comenzó a llevar un diario en el cual registró sus pensamientos privados y habló de sus tentativas de suprimir sus deseos sexuales y mantenerse fiel a sus dogmas católicos. Los diarios originales de Ludwig se extraviaron durante la Segunda Guerra Mundial, y todo lo que queda hoy son copias de escritos hechos antes de la guerra. Estos escritos copiados del diario, junto con cartas privadas y otros documentos personales que han sobrevivido, sugieren que Luis luchó contra su homosexualidad.
 
200px-Ludwigcross
Cruz en el lugar donde se encontró su cadáver en el lago de Starnberg.
Tumba_de_Luis_II_2
Tumba de Luis II de Baviera en la Iglesia de San Miguel de Múnich.
Su vida excéntrica originó su declaración de incapacidad para gobernar (aunque a veces se ha sugerido que ésta no fue sino una estratagema familiar para arrebatarle el trono) y pasó sus últimos días bajo atención psiquiátrica. Su muerte se produjo en el lago de Starnberg el 13 de junio de 1886. Por la tarde-noche Luis pidió pasear con su médico-psiquiatra Gudden (quien le había diagnosticado una Esquizofrenia paranoide). Éste aceptó de buen grado y mandó a los guardias que no les siguiesen, ya que confiaba en Luis debido a su reciente recuperación. Los dos hombres nunca volvieron y fueron encontrados ahogados dentro del lago Starnberg a las 23.30. La muerte estuvo bajo sospecha de todos, de hecho, Luis era un gran nadador, y se dice que fueron dos hombres los que "amablemente" le acompañaron hasta el lago. No obstante, la otra versión de la historia dice que la propia construcción de Neuschwanstein (donde acabó viviendo al final de su vida, supervisando su edificación) desmonta la supuesta locura del gobernante, la cual no sería sino una distorsión de su figura a posteriori realizada por los que le robaron el trono. La construcción de este palacio, que Luis exigió que estuviera hecho de cabo a rabo por trabajadores bávaros, con materiales bávaros, sin apenas importaciones extranjeras, desarrolló una poderosa artesanía que hace que, hoy por hoy, Baviera siga siendo uno de los enclaves industriales más poderosos de Alemania, haciendo que en el año 2006, con una crisis económica y de empleo galopante en toda Alemania, Baviera sólo posea un 5% de trabajadores parados. En el lugar de su muerte se construyó una pequeña capilla en la que se realiza una ceremonia en recuerdo del rey cada 13 de junio. Su cuerpo fue enterrado en la Iglesia de San Miguel en Múnich mientras que su corazón se encuentra en la Iglesia de la Imagen Milagrosa de Altötting, como mandaba la tradición de los reyes bávaros.
Castillo de Neuschwanstein.
                         Castillo de Neuschwanstein.
De estilo neogótico, es uno de los castillos más visitados de Alemania.
También es muy famoso y conocido porque fue elegido por Disney como modelo para el castillo de "La Bella Durmiente" (1959). En Disneyland Resort Paris - Eurodisney, hay una réplica.
encargó su construcción en 1866, en un principio era conocido como el nuevo Hohenschwangau, que hacía honor al lugar donde el rey había pasado gran parte de su infancia. cuando éste falleció, le cambiaron el nombre.
Su diseño se debe al arquitecto Christian Jank, al que Luis II le pidió que se construyera enteramente con materia prima bávara y por habitantes bávaros.
Este castillo fue su sueño y así se lo encargó al arquitecto, quería que se pareciera a los de los cuentos de hadas pero que por dentro tuviera todos los avances tecnológicos del momento.
Luis II dejó Múnich en 1884, instalándose de forma permanente en el castillo y así supervisaba su construcción. Desde una de las escaleras seguía los avances que se iban obteniendo.
Se decía que Ludwing se había gastado todos los fondos del reino para construirlo, pero en verdad lo hizo con su propio dinero.
El monarca no tomó medidas ante las amenazas por parte de la banca extranjera de embargar sus propiedades, por lo que fue incapacitado en 1886 y después murió ahogado en un lago cercano en extrañas circunstancias.
El Castillo de Neuschwanstein tiene 360 habitaciones, aunque sólo 14 están acabadas totalmente, el resto quedaron a mitad, porque al ser depuesto Ludwing como rey en 1886, se paralizó todo.
Las 14 habitaciones terminadas poseen un lujo que dícen que es "sin igual", con cuadros y tapices de escenas de óperas de Richard Wagner, del que el rey era admirador.
Sus descendientes vendieron el castillo al gobierno bávaro, pasando después al alemán. Se vendió por la misma cantidad que ingresa anualmente con los turistas que van a visitarlo.
Es una obra majestuosa y por ello fue una de las posibles nuevas maravillas del mundo, pero en su lugar quedó el "Cristo de Corcovado" de Brasil.
En el interior de este hermoso castillo, además de referencias a cuentos de Disney, también las hay de algunas leyendas y personajes medievales como Tristán e Isolda o Fernando el Católico.
cocina
Posee una completa red de luz eléctrica, una cocina que aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por Leonardo Da Vinci y el primer teléfono móvil de la historia con una cobertura de seis metros.
Las vistas y paisajes a los Alpes son únicos y desde la habitación del monarca se puede contemplar una cascada.
No se pueden realizar fotografías del interior del castillo, así que habrá que ir a verlo ¿no?
No hay duda de que por muy loco que estuviera Luis II hizo una obra majestuosa que la disfruta el resto del mundo.
Castillo de Neuschwanstein
                                Castillos bávaros.
Volcó sus mayores energías en paraísos artificiales, diseñando y construyendo tres grandiosos castillos siguiendo el estilo historicista imperante en la época: Linderhof, Neuschwanstein y Herrenchiemsee. En esto perpetuaba la tradición de su familia, que había construido grandes avenidas en Múnich, y castillos por toda Baviera. Contrariamente a lo que se piensa, Luis II gastó su fortuna familiar para la construcción de estos castillos, sin arruinar las arcas del Estado. En la construcción de los castillos fue ayudado por el diseñador de edificios Christian Jank.
Fue el gran mecenas de Richard Wagner, al que admiraba desde que era príncipe heredero. De hecho, el rechazo del pueblo y el gobierno de Baviera a los Wagner (debido, entre otras cosas, a sus continuas interferencias en política), le sumieron en la melancolía (Wagner acabó buscándose otro mecenas), y fueron un factor determinante en su alejamiento de la corte y de las responsabilidades de gobernante. Dicen que se trataba de probablemente del rey más cercano a los cuentos de hadas: de hecho, admiraba estos relatos desde su juventud, sus narraciones preferidas (y en las que se basaron sus palacios), fueron las leyendas tradicionales alemanas (Tristán e Isolda la que más), y su propio retrato en el momento de la coronación (la cual refleja la forma en que se presentó ante los bávaros) no andan muy lejos de la representación clásica de un príncipe azul. Según este punto de vista, Luis II, también llamado el rey Loco, deseaba vivir en un mundo de fantasía, y no en uno de verdad, y de ahí su búsqueda de refugio en los palacios de cuento de hadas que construyó. Impulsó la construcción del Teatro del Festival de Bayreuth.
Bruckner le dedicó su Séptima sinfonía, compuesta entre 1881 y 1883.
Carroza del rey Luis II de Baviera
                         Carroza del rey Luis II de Baviera.
Carroza del rey Ludwig II de Baviera, restaurada en 1871
Carroza del rey Ludwig II de Baviera, restaurada en 1871.
Marstallmuseum. Palacio de Nymphenburg.

imagesZER45JKG
   Detalle de la carroza del rey Ludwig II de Baviera.
Palacio real del rey Luis II de Bavaria. Construido entre 1866 hasta 1886, en lugar y sitio de un antiguo pabellon de caza del rey Maximiliano II de Baviera, padre de Luis. Se situa cerca del pueblo de Oberammergau, en Baviera
Fue el único palacio que el rey Luis pudo ver acabado.

dormitorio_hch_vsl
Luis II hizo reproducir una versión propia del dormitorio de Luis XIV en Versalles en más de una ocasión, pues no solamente lo vemos en Herrenchiemsee sino también en Linderhof. Balaustrada y cama en altura incluidas, aunque primando el color azul en el caso del monarca bávaro.

nsthrn2
10378542_1430262137255811_6033396569075330258_n
Dormitorio de Luis II
Habitación (de gala) del rey Luis II de Baviera. La admiración que sentía Luis para el rey de Francia Luis XIV, hizo que quiso "copiarlo". El ejemplo mas conocido es la de la habitación de "gala" del rey, en LInderhof.
Otra foto de la habitación de Luis II, donde se puede apreciar el estilo Versalles
Otra foto de la habitación de Luis II, donde se puede apreciar el estilo "Versalles"

3095118510_0a75bb6f2c_bPalacio de Herrenchiemsee
Palacio de Herrenchiemsee

sala de espejos
Magnifica araña candelabro esculpida en marfil.
Galería de los Espejos.

DSC_0110
Detalle de una araña candelabro de porcelana de Meissen, y cristal.
Habitación Luis XIV
salon_espejos_hch_vsl
                                Galeria de los Espejos.
Luis II de Baviera, como ya lo he mencionado era un ferviente admirador de Versalles.

DSC_0104
Linderhof1
Palacio de Linderhof.
Palacio de Linderhof
imagesQAXLP4I6
Pintura en la habitación de gala del rey Luis II. La pintura se situa en frente el lecho del rey ..., y representa la ceremonia que consistía a vestir al rey Luis XIV de Francia cuando se levantaba. Llamada "la cérémonie du Lever". Y a la cual asistían los cortesanos de mas alto rango, y obre todo los miembros de la familia real francesa. Por ejemplo, si el hermano del rey, Monsieur, se encontraba allí, es el a quien daban la camisa, que Monsieur presentaba al rey.
He aquí, otro ejemplo de la admiración increíble de Luis II de Baviera hacia el rey galo. Ya en ciertos salones y habitaciones de Linderhof se pueden ver el emblema del astro solar (igual que L XCIV). En la habitación de gala de Luis por ejemplo, en la cabecera de su cama.

El Salón del Trono (fotos inferiores), a pesar de haber quedado i
El Salón del Trono  a pesar de haber quedado incompleto, es impresionante. El suelo es de mosaico y representa el círculo terrestre simbolizando la vida de los animales y las plantas. En el techo existe una araña que pesa 900 kg., está hecha de latón chapado en oro e incrustaciones de cristal teñido de bohemia.
nsthrn2
       
Pabellón moro, en los jardines de Linderhof. Vista exterior
Pabellón moro, en los jardines de Linderhof. Vista exterior.

DSC_0107
Esta es la cama de Luis II, decorado todo con su color favorito, el azul. La bola que tiene enfrente de la cama servía de iluminación por la noche. Con tres velas que había en su interior, iluminaba toda la habitación en su color favorito
125px-Ludwig_II;_AutographEscudo de Luis II de Baviera

                                  Escudo de Luis de Baviera.
barrehistoire (2)


sábado, 18 de diciembre de 2010

Diana Frances Spencer, Princesa de Gales.


                     
                   Princesa de Gales y Duquesa de Rothesay.
                                              20px-Flag_of_the_United_Kingdom_svg  
                              Casa Real de Windsor.
imagesVFCSYSN5

ANI3DredRoseCDiana Frances Spencer, Princesa de Gales (Sandringham, Norfolk, 1 de julio de 1961 – † París, 31 de agosto de 1997) fue la primera esposa del príncipe Carlos de Gales.
Es conocida internacionalmente como Lady Di, y con el apelativo "La princesa del Pueblo". Durante su matrimonio con Carlos de Inglaterra, heredero de la Corona Británica, tuvo dos hijos, los príncipes Guillermo y Enrique. Su polémica y fatídica muerte, acaecida el 31 de agosto de 1997 en el túnel de la plaza de l'Alma en París en un accidente de automóvil junto a su pareja, el egipcio Dodi Al-Fayed, la convirtió en un mito de la cultura Británica y en un personaje imprescindible de la historia mundial reciente. Tras divorciarse de su marido, perdería la condición de Su Alteza Real, aunque conservó el título de Princesa de Gales.
Diana fue la hija menor de  John Spencer, VIII conde de Spencer, y su primera esposa, Frances Roche. Nació en Sandringham House, Norfolk, Inglaterra, el 1 de julio de 1961 a las 6:45 de la tarde. Bautizada en la Iglesia de Santa María Magdalena por el reverendo Percy Herbert (rector de la iglesia y ex obispo de Norwich y Blackburn), uno de sus padrinos fue John Floyd, presidente de Christie's. Fue la tercera hija de la familia, precedida por Lady Sarah Spencer (1955) y Lady Jane Spencer (1957), y seguida por John Spencer (1960-1960), y Charles Spencer (1964).
A raíz del divorcio de sus padres en 1969, Diana se fue con su madre y su hermano menor a vivir en un apartamento en Knightsbridge, Londres, donde Diana asistió a una escuela regular. La navidad de ese año, su padre les negó su regreso a Londres con su madre. Althorp fue demandada por la custodia de sus hijos, sin embargo un testimonio de Lady Althorp en contra de su hija durante el juicio contribuyó a la decisión del tribunal para otorgar la custodia de Diana y su hermano a su padre.
En 1976 Lord Spencer se casó con Raine, condesa de Dartmouth, la única hija de la novelista romántica Barbara Cartland, después de que fue nombrada como la "otra parte" en la Dartmouths' se divorció. Durante ese tiempo, Diana viajó por todo el país, viviendo en Northamptonshire con su padre, y en la isla de Seil frente a la costa occidental de Escocia con su madre. Diana, al igual que sus hermanos, no llegó nunca a vivir junto con su madrastra.

 Diana Frances Spencer, nació el 1 de julio de 1961 en Inglaterra. Foto Tomada de www.weird-websites.info
                                               Diana de Gales.
60460_10233_1
Diana se educó en la escuela Silfield Kings Lynn, en Norfolk, luego en Riddlesworth Hall en Norfolk y en West Heath Girls' School en Sevenoaks, Kent, donde se consideraba una mala estudiante, después de haber intentado y fracasado todos sus niveles. En 1977, a la edad de 16 años, dejó West Heath y asistió brevemente al Institut Alpin Videmanette, una subsidiaria de la escuela en Rougemont, Suiza. En ese tiempo, ella se reunió por primera vez con su futuro marido, junto con su hermana, Lady Sarah. Diana informa haber sobresalido en natación y en buceo y anhelado llegar a ser una bailarina, incluso llegó a recibir clases de ballet durante un tiempo. Diana se mudó a Londres antes de cumplir los diecisiete años. En un apartamento de Coleherne Corte en el Earls Court de la zona de Kensington y Chelsea, y vivió allí hasta 1981.
images4YB41FS5
El 29 de julio de 1981 contrajo matrimonio en la catedral de San Pablo con el príncipe Carlos de Gales. Todas las casas reales asistieron al enlace con la excepción del rey español Juan Carlos I, que declinó la invitación ya que el viaje de novios de la pareja incluía una escala en Gibraltar. Tras el matrimonio, Lady Diana se convertiría en Su Alteza Real La Princesa de Gales, se hizo muy popular tanto por sus colaboraciones en obras humanitarias como por su imagen muy carismática.Fue perseguida por la prensa e imitada por muchos incluso en su estilo de peinado. La princesa recibió también muchas críticas que decían de ella que poseía una personalidad inestable.
Dos millones de admiradores de los Windsor y de la futura princesa se agolparon a lo largo del trayecto de cinco kilómetros entre Buckingham y el templo
Dos millones de admiradores de los Windsor y de la futura princesa se agolparon a lo largo del trayecto de 5 kilómetros entre Buckingham y el templo.
Un total de 3.500 personas se congregaron en la Catedral de St. Paul, entre los que se encontraban familiares y amigos de los novios, soberanos reinantes de la vieja Europa y varios Jefes de Estado y Gobierno
Un total de 3.500 personas se congregaron en la catedral  de la  St. Paul, entre los que se encontraban familiares y amigos de los novios, soberanos reinantes de la vieja Europa y varios jefes de estado y gobierno.
4.000 policías y 2.200 oficiales militares se encargaron de controlar el desbordado
4000 policías y 2.200 oficiales militares se encargaron de controlar todo el  
La relación con su esposo empezó a resquebrajarse a fines de los años 1980 en forma pública y finalmente a inicio de los años 1990 el distanciamiento entre ambos cónyuges era evidente. La «prensa amarilla» aprovechó ampliamente la situación para realzar a una solitaria y rebelde Lady Di y dejar al Príncipe de Gales como un ser aburrido sujeto a las rígidas costumbres monárquicas frente a la opinión pública.
Rosa rojaEl príncipe Guillermo, duque de Cambridge (William Arthur Philip Louis) (Londres, 21 de junio de 1982) es el hijo mayor de Carlos, príncipe de Gales, y Diana, princesa de Gales. Es nieto de la reina Isabel II del Reino Unido y del príncipe Felipe, duque de Edimburgo. Por tanto, es el segundo en línea de sucesión, después de su padre, a los tronos de los 16 estados independientes, aunque reside principalmente y está directamente involucrado con el Reino Unido, el más antiguo de estos dominios

Rosa roja El príncipe Enrique de Gales (Henry Charles Albert David) nació el 15 de septiembre de 1984 en el hospital St. Mary en Paddington, Londres. Apodado cariñosamente por su familia como Príncipe Harry, es el hijo menor de Carlos, príncipe de Gales y de Diana, princesa de Gales y nieto de la reina Isabel II del Reino Unido. Ocupa el cuarto puesto en la línea de sucesión al trono británico, después de su padre Carlos, príncipe de Gales, de su hermano mayor el Príncipe Guillermo, duque de Cambridge y de su sobrino el príncipe Jorge de Cambridge. Su apellido sería Windsor; sin embargo, los miembros de la familia real británica oficialmente no tienen apellido. A falta de éste, utilizan como apellido el nombre de su título, en este caso, Gales (Wales).
25_New_Pence_célébrant_le_mariage_du_Prince_de_Galles_et_de_Lady_Diana_Spencer

28065_111644_5

imagesHOUMY8BM

5276_1283957769_4c87a4090eb8a
La gran familia de la realeza arropó la 'boda del siglo', como ha pasado a la historia el enlace de Carlos de Inglaterra con lady Diana
lady-diana-4-a
lady-diana-5-z
ladydi-wedding-dress
Primer retrato oficial del príncipe Guillermo con sus padres
Primer retrato oficial del príncipe Guillermo con sus padres.
En 1992 el matrimonio se separó de hecho, separación que terminó en divorcio el 28 de agosto de 1996, la Princesa de Gales perdería el tratamiento de '«Alteza Real»' pero conservaría el título de Princesa de Gales.
Obras caritativas
A finales de 1980, la Princesa de Gales se hizo conocida por su apoyo a causas tales como la asistencia humanitaria a las víctimas del sida o la lucha contra el uso de minas antipersonal. Ella ayudó a los niños pobres en África y estaba al lado de muchas personas como Nelson Mandela, el Dalai Lama o la Madre Teresa de Calcuta.

imagesK7JSE2EK

lady-diana-4-a
Tras la ceremonia religiosa, los recién casados se dirigieron en un landó con postillones, fabricado en 1902 para el rey Eduardo VII, y tirado por cuatro caballos tordos, al palacio de Buckingham para celebrar un pequeño banquete para 120 invitados.Dicen que su boda la vieron 700 millones de personas en todo el mundo.



El 31 de agosto de 1997 falleció como consecuencia de un accidente automovilístico en el interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena en la ciudad de París, Francia. Junto a ella fallecieron también, su compañero Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil Henri Paul. El único sobreviviente del terrible accidente fue el guardaespaldas de Al-Fayed, Trevor Rees-Jones, el único que tenia puesto el cinturón de seguridad.


Dos años después de su trágica muerte, en 1999, un juez francés basándose en informes oficiales, llegó a la conclusión de que el accidente fue provocado por el conductor del vehículo, Henry Paul quien, tras haber consumido alcohol y antidepresivos, perdió el control del vehículo tras acelerar para evadir a unos paparazzi.
Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi y dueño del Hotel Ritz Paris (lugar de trabajo de Henry Paul), ha dedicado varios años de su vida intentando comprobar una posible conspiración por parte de la Familia Real Británica y el Servicio Secreto Británico. Sin embargo, investigaciones que se llevaron a cabo en Francia no dieron muestra alguna de tal conspiración. Posteriormente, la Operación Paget (investigaciones realizadas por la Policía Metropolitana londinense, acerca de la muerte de Diana de Gales y Dodi Al-Fayed), llevada a cabo en el 2006, concluyó que la teoría de una conspiración suscitada por Fayed no tenían base en la que apoyarse y que éstas debían ser descartadas.
Teoría de la conspiración: Es posible que la Reina Isabel II haya intentado conspirar contra Diana de Gales, debido a que había enfrentado a la amante del marido, su hijo y después de que el Príncipe Carlos se casara por segunda vez, (en esta ocasión con Camilla Mountbatten-Windsor, confirmando así que era su amante cuando todavía mantenía su matrimonio con La Princesa de Gales), Diana volviera a verse feliz con sus hijos y esta vez, con el que posiblemente hubiera sido un compañero fiel y perfecto para ella: Dodi Al-Fayed. Además se pensaba que Lady Di podría estar esperando otro bebé. Otro dato que hace posible pensar en que la conspiración no fue solo un mito, antes de que el auto chocara contra las columnas que hay en el puente del Alma, en París, se logró ver un Fiat Uno blanco, que misteriosamente, luego del accidente, desapareció y no se volvió a ver.
Muerte dudosa. También podemos decir que la muerte de Diana de Gales ha resultado dudosa, no para la familia real británica sino para la gente en si. Datos e investigación aportaron datos fundamentales acerca del terrible accidente que tuvo como protagonista a Diana y al empresario multimillonario Doddi. Datos aportados por un laboratorio encontraron al chofer del coche que tuvo final trágico, un 30% de monóxido de carbono en su cuerpo, esto le reduce notablemente los reflejos a la hora de conducir y también pérdida de la sensibilidad junto a fuertes dolores musculares gracias a un 15% de veneno que poseía el cuerpo del chofer. Además un testigo clave en la investigación que se encontraba en el túnel en el momento del accidente comentó que vio pasar una moto con dos personas, una manejándola y otra con un reflector que lo usaría luego de pasar un Fiat Uno, ponerse delante del coche que se encontraba Diana y prenderlo por un instante cegando por completo al conductor del coche lo que luego provocaría el accidente trágico. Podemos decir también que siete periodistas fueron llevados a la comisaria y dos de ellos fueron acusados del caso. Años más tarde se los liberaría de culpa y cargo. También se descubrió que tres horas antes del accidente hubo un vuelo de Londres a París de dos agentes de los Servicios Secretos Británicos.
El funeral de la princesa de Gales en St. James Park, Londres
     El funeral de la princesa de Gales en St. James Park, Londres.
Aunque inicialmente la Familia Real era reacia a darle a Diana un funeral de Estado, las muestras de afecto y dolor por parte del pueblo británico obligaron a Buckingham a tomar una decisión al respecto. Su protocolo es muy estricto y los funerales con exequias de Estado están reservados a miembros de la casa real con rangos de majestad y a relevantes gobernantes del país, en el protocolo también existe un tipo de funeral llamado Funeral Real reservado a miembros de la casa real con rangos de alteza real, entonces la Princesa tampoco calificaba en este funeral, de modo que como no existía en su protocolo referencia alguna de una Princesa del Reino Unido divorciada y madre del segundo y tercero al Trono, hubo que acuñar un nuevo término para las honras fúnebres de Diana: "Un entierro único para una persona única". Así lo definió un portavoz de la Familia Real más de 24 horas después del accidente. Cabe destacar que el día que se dio la sentencia de divorcio de los Príncipes de Gales se estableció que la Princesa perdería el tratamiento de Alteza Real pero conservaría el título de Princesa de Gales, lo que significa que ella seguía siendo una Princesa Británica y un miembro de la familia real por ser la madre del segundo y tercero en línea al trono británico.

El cuerpo fue trasladado un martes 2 de septiembre a Londres desde la capital francesa a la vez que miles de ciudadanos anónimos habían depositado ramos de flores y cartas de condolencia en las verjas del Palacio de Buckingham. A su llegada fue trasladado a la Capilla Real del Palacio de Sant James, residencia oficial del Príncipe de Gales donde se habilitaron cuatro libros para que todo aquel que quisiera pudiera transmitir su mensaje de apoyo a la familia Spencer. El ataúd permaneció cerrado en todo momento pues todos los allegados a Lady Diana quisieron que se la recordara como la princesa glamurosa que fue. Hasta el sábado 6 de septiembre, fecha oficial del Funeral, de decretó luto nacional y las banderas de todo el país ondearon a media asta.

Llegado dicho día el Reino Unido y media Europa se paralizaron para ver en directo o por televisión el Funeral de la ex-mujer de Carlos de Inglaterra y madre del Príncipe Guillermo. El féretro, siempre cerrado y cubierto de flores, fue trasladado en procesión sobre un carruaje arrastrado por cuatro caballos negros hasta la Abadía de Westminster. Tras él fueron el Príncipe Felipe de Edimburgo, el Príncipe Carlos y los hijos de la Princesa fallecida: Guillermo y Enrique. Dos millones de personas acompañaron además la comitiva por las calles de Londres.

En la Abadía había numerosos representantes de la nobleza, la política y el mundo humanitario, no obstante, hubo notables ausencias al no ser un funeral de Estado propiamente dicho como la de embajadores y cónsules y la del Presidente Bill Clinton. Si estuvo, por ejemplo, Jacques Chirac junto a su esposa y, por supuesto, el entonces recién estrenado en el cargo Tony Blair. La ceremonia, propia de una reina, contó con la actuación en directo del cantante británico Elton John, amigo de la Princesa, quien interpreto el emotivo tema Candle in the Wind.
Finalizado el funeral el féretro fue trasladado por carretera hasta la capilla de Santa María en Great Brington, a dos kilómetros de Althorp House, la mansión donde creció Diana. El cuerpo fue inhumado como los del resto de miembros fallecidos de la familia Spencer en una ceremonia estrictamente familiar

                Escudo como Princesa de Gales (1981-1996)
                    Lady_Diana_signature
Escudo de Diana, princesa de Gales
   Escudo de la Princesa Diana después de su divorcio (1996-1997)
boda_ladydi-02,
               Estos son los zapatos que lució el día de su boda.

imagesBL25GZ19
        
Este es el discurso de la reina de Inglaterra  por la muerte de Diana de Gales.
"Desde la terrible noticia del pasado domingo hemos visto, en todo el Reino Unido y el resto del mundo, una abrumadora expresión de tristeza por la muerte de Diana.
Todos hemos intentado hacerle frente de diferentes maneras. No es fácil expresar el sentimiento de dolor, ya que la conmoción inicial es seguida, a menudo, de una mezcla de otros sentimientos: incredulidad, incomprensión, rabia y preocupación por los que quedan. Todos hemos sentido esas emociones estos últimos días. Así que lo que os digo ahora, como vuestra Reina y como abuela, lo digo desde lo más profundo de mi corazón. Primero, quiero rendir mi propio homenaje a Diana. Era un ser excepcional y dotado. En los buenos y malos tiempos nunca perdió su capacidad de sonreír y de inspirar en los demás su propio calor y bondad. Yo la admiraba y respetaba por su energía y entrega a los demás y especialmente por su cariño hacia sus dos hijos. Esta semana en Balmoral, todos hemos intentado ayudar a hacerse a la idea de la devastadora pérdida que tanto ellos como nosotros hemos sufrido. Ninguno de los que conocieron a Diana la olvidarán nunca. Los millones de personas que nunca la conocieron, pero que sentían que la conocían, la recordarán. Yo, como todos, creo que hay lecciones que aprender de su vida y de la extraordinaria y conmovedora reacción que ha tenido su muerte. Comparto vuestra resolución de cuidar su memoria.
Esta es también una oportunidad para mí, de parte de mi familia, y especialmente del Príncipe Carlos, Guillermo y Enrique, de daros las gracias a todos los que habéis traído flores, enviado mensajes y ofrecido vuestra condolencia de muchas maneras a esa extraordinaria persona. Esas expresiones de amabilidad han sido una fuente de ayuda y consuelo.
Nuestro pensamiento está también junto a la familia de Diana y las familias de los que murieron con ella. Sé que ellos también tienen que sacar fortaleza de lo que ha sucedido desde el pasado fin de semana, mientras buscan curación a su dolor y después enfrentarse al futuro sin su ser querido.
Espero que mañana podamos todos, desde donde estemos, unirnos al expresar nuestra pena por la pérdida de Diana y la gratitud por su demasiado corta vida. Es una oportunidad para mostrar al mundo entero que la nación Británica está unida en el dolor y en la pérdida.
Que todos los que murieron descansen en paz y que todos nosotros, todos y cada uno de nosotros, demos gracias a Dios por alguien que hizo feliz a mucha, mucha gente."

images1JXHT17L
                       Diana de Gales y "Dodi" Al-Fayed

imagesHHAFQD0H
El pasaporte de Diana Spencer. Las dos fotografías usadas en este pasaporte fueron tomadas por el padre de Diana, Earl Spencer. Él tomó todas sus fotografías de pasaporte de niños, por lo general después del tiempo de baño, cuando los niños estaban en su los más limpios. (Cortesía de foto de Estado Althorp

AADS002519
1992-tiffany-jewelry-ad

diana141
weddingearrings
Los Pendientes de bodas de diamante
De la colección personal  la señora Frances Shand Kydd, quien prestó estos a Lady Diana para su primera aparición en el Salón de Goldsmith a raíz del anuncio de su compromiso con el príncipe Carlos, y por su día de la boda, como "algo prestado" a Diana.          
Los pendientes están en exhibición, junto con el vestido de boda de la princesa y otros elementos, en la exposición " Diana-A Celebration ". Entre el 1 de julio y 31 de agosto de cada año, la exposición está abierta en Althorp .
swissfederal
Reloj de la Guardia de la República Federal de Suiza.

La República Federal de Suiza regaló este reloj especialmente diseñado en  platino a la Reina en 1947, como regalo de bodas. Fue diseñado por Vacheron Constantin,la  fábrica de relojes más antigua del mundo.  La Reina dio el reloj como regalo de bodas para la princesa en 1981
emeraldchoker
El Queen Mary, Gargantilla Art Deco de Esmeraldas y Diamantes.

Originalmente hecho con dieciséis Esmeraldas de  Cambridge coincidiendo con el collar y la pulsera, que eran remodeladas para la reina María  en la década de 1920, utilizando las mismas esmeraldas y diamantes con  talla brillante,montados en platino all estilo Art Deco.  Heredado por la reina en 1953, más tarde se le entregó a la Princesa como regalo de bodas.        
La princesa llevaba la gargantilla como bandeau, en la frente, en una visita de caridad durante su visita a Australia en 1983
queensbracelet
Pulsera de la Reina, Baquettes modernos y brillantes.

La reina encargó esta pulsera a Garrards en 1982.
En 1983, se los prestó a la princesa para su visita de Estado a Australia.
queensearrings
Pendientes “La gota de pera de la Reina”

Estos pendientes de la gota de  pera de un diseño moderno en oro, fabricados por  Garrard  comisionado por la Reina, y hechas con piedras de la familia. La reina se los prestó por primera vez a la princesa para su visita oficial a Australia en 1983

kingfaisal


Collar rey Faisal de Arabia Saudita.

Este collar en franja con diamantes en caída, juego con brillantes redondos  y baquettes, fue diseñado por el joyero estadounidense Harry Winston y se regaló a la Reina por el rey Faisal en 1967 durante su visita de Estado a Inglaterra. La reina le prestó el collar a la princesa por su visita de Estado a Australia en 1983.

swanlakesuite
El conjunto o Suite Lago de los Cisnes

La princesa llevaba este collar para la gala del ballet lago de los cisnes en el Royal Albert Hall de Londres en junio de 1997. El collar fue creado por Garrards en la primavera de  1997 con "el conocimiento y la asesoría" de Diana, incluyó cinco de las joyas favoritas de la princesa -. Perlas de los Mares del Sur y diamantes acompañaban como  pendientes  para  completar. Su prematura muerte impidió que su compra se realizara. Un par de años mas tarde Garrards dispuso una venta privada de este conjunto a una pareja Inglesa,  a través de una subasta de Guernsey. Luego fueron adquiridos por un coleccionista de recuerdos de Texas, que planeaba poner las joyas en exhibición en su negocio de muebles de Houston. La pareja Inglésa que originalmente poseía este conjunto, donó una parte significativa de los ingresos de la subasta a la princesa Diana de Gales Memorial Fundation.
aquamarinering
Anillo de Aguamarina

La princesa se fotografió llevando este anillo en la recepción previa para la subasta de Christie’s, en la que fueron subastados  sus vestidos en Londres, y otra vez en su visita a Sydney, Australia el mismo verano. El anillo, una aguamarina con talla esmeralda flanqueado por pequeños diamantes y fabricado en oro amarillo de 24 kilates.
En la recepción de la subasta de Christie, la princesa hizo juego con su cintillo de diamantes engastados en oro blanco, de la colección de Spencer, en el tercer dedo de su mano izquierda
righthandrings
Anillos de Lady Diana

Como Lady Diana Spencer, trabajaba  y vivía en Londres antes de su compromiso, la princesa fue fotografiada a menudo llevando  dos anillos en la mano derecha,  un Cartier anillo de bodas ruso de tres argollas de oro amarillo en su dedo meñique, que fue un regalo de sus padres en su cumpleaños número 18, y  un anillo  de diamantes redondos  en oro blanco, en su dedo anular, de la colección de la familia Spencer. Estos anillos no se observaron durante su matrimonio, aunque se mantuvieron en la colección de la princesa. De vez en cuando la princesa fue fotografiada portando los anillos en su mano izquierda
cambridge1
Tiara “El nudo de la amante de Cambridge”

Originalmente propiedad de la reina María, es de plata, diamantes y perlas, esta tiara fue creada por Garrards en 1914 para la reina, con perlas y diamantes de su colección.  Era la copia de uno de  propiedad de la abuela de la reina María, diseño popular del siglo 19, hay cinco versiones conocidas todavía en existencia. Originalmente, la tiara de perlas tenía picos por encima de cada uno de las lasadas o “bowknots” del amante, pero la reina María tenía los restantes que  se convierten  en un collar.
La reina Isabel II lució este tiara en numerosas ocasiones, y se lo entregó a la Princesa con motivo de su boda en 1981.
Spencer-Tiara
La Tiara Spencer

Una tiara de oro en forma de follaje de tulipán y flores en forma de estrella decorada con diamantes y ajustes de plata.
La tiara es totalmente compuesta  y no es una reliquia de familia, como se sugirió en una oportunidad. El elemento central era un regalo de Lady Sarah Spencer a Cynthia, la vizcondesa de Althorp, como regalo de boda en 1919 … La tiara se volvió a montar en 1927 por Asprey & Co., Ltd., y se realizaron otros cuatro elementos para que coincidiera con el elemento central, las  piedras fueron extraídas de diversos artículos de joyería donados por la familia Spencer.
Los dos últimos elementos  se dice que han venido de una tiara propiedad de Francis, vizcondesa Montagu y de Lady Sarah Spencer en 1875. La tiara se encuentra en exhibición, junto con el vestido de boda de la princesa y otros artículos en la exposición " Diana -A Celebration ". Entre el  1º de julio y el 31 de agosto de cada año, la exposición está abierta en Althorp
weddingring
                         La alianza de boda de oro galés.

El Anillo de bodas de la princesa se hizo a partir de la última pepita de oro de Gales, que se extrae en la famosa mina de oro de Clogau St David,  la misma pepita que también había proporcionado los anillos de bodas de la reina madre, la reina, la princesa Margarita, y la princesa Anne. La banda de oro muy sencillo está grabado en su interior con las palabras: "Te amo, Diana"
engagementring
El anillo de compromiso de zafiro y diamante

Creado por Garrards en 1980, el anillo consta de un zafiro de Ceylán de 12 quilates ovalado rodeado por 14 diamantes y montado en oro blanco de 18 quilates. La leyenda urbana dice que la princesa seleccionó este  anillo porque era "el más grande" en una bandeja de anillos enviados por Garrards, pero la princesa  en una oportunidad dijo que el anillo fue seleccionado por la Reina y el Príncipe Carlos.
7-CO-diamantes-500
otro collar espectacular realizado en platino y engastado con 78 quilates de diamantes talla fancy.CHOPARD JEWELLERY
Y los pendientes de la colección Happy Spirit de oro blanco y oro amarillo con diamantes talla brillante y un diamante móvil central.
5-RE-Happy-Diamonds-500
Y el reloj de la colección Happy Diamonds de oro blanco con diamantes talla baguette y talla brillante y siete diamantes móviles.

4-PE-perlas-500
Pendientes de oro blanco con perlas grises y diamantes talla brillante de la colección Alta Joyería.

CHOPARD JEWELLERY
Para resaltar la delicadeza del cuello de la protagonista, Chopard ha elegido también una serie de suntuosos collares, entre los que destaca un collar de oro blanco y titanio, que está formado por tres filas de 92 diamantes, talla pera, talla cojín y talla brillante


1-PE-zafiros-500
Como a su corte de pelo le favorecían los pendientes, Lady Di tenía especial debilidad por ellos, y a menudo los solía llevar como única joya. Entre las piezas más emblemáticas destaca un par de pendientes de oro blanco  engastados con zafiros talla oval de 20 quilates y  rodeados de diamantes talla oval y talla brillante que recuerdan a los que acompañaban a su famosa sortija de compromiso.

Princess_Diana_Kosty555_info_151
Diana temía por su vida y las personas allegadas a ella lo sabían

sep1_2mportrait
imagesA0NN9F32
images65LT3VK2Guillermo, con tan sólo nueve meses cuando
diana-william-12-adiana-william-9-a
diana-obit-rdp-single
diana_adios000672586
32271-zversace
sushijos-1a
rojoimagesZC94YKVS
imagesOTQ2F7IFimagesM278KP2SimagesI8KTPN5D
diana--300x300
En marzo de 1981, la princesa Diana tan sólo tenía diecinueve años cuando apareció con este vestido de tafetán negro ante la prensa en calidad de prometida oficial del príncipe Carlos. La pareja acudía a un acto de caridad.El vestido no fue del agrado del príncipe Carlos, ya que el negro es tradicionalmente considerado como el color del duelo."
El vestido que lució Diana en su primera aparición oficial, fue vendido  por más de 200 mil dólares al Museo de la Moda de Chile en una subasta organizada en Londres.
28064_111644_5
28066_111644_5
28071_111644_5
28072_111644_5
165985_425530880804413_1257590884_n
230174_213755225315314_7386365_n
667256
                                    Bailando con John Travolta.
baile
422074_372408259450009_788485408_ncon Luciano Pavaroti
                                   Con Luciano Pavarotti.
diseño blanco con perlitas de Catherine Walker
A00144877_2848
A00144877_2973
images3CDLIF3A
Diana y dody unos dias antes de su muerte
Una semana antes de su muerte, Diana de Gales y su entonces pareja, el empresario Dodi Al Fayed, tomaban el sol en la cubierta el yate "Jonikal" frente a la costa de Saint Tropez.
667254
Mohamed Al Fayed y Diana Spencer en 1996
               Mohamed Al Fayed y Diana Spencer 1996.
Mohamed Al Fayed dijo :
"La princesa Diana me contó personalmente antes y durante las vacaciones que compartimos en julio de 1997 de sus miedos. Ella me contó que sabía que el príncipe Felipe y el príncipe Carlos estaban tratando de eliminarla", dijo Al Fayed, que durante 10 años ha tratado de probar esta teoría y ha gastado millones de dólares en su investigación. Al Fayed calificó al príncipe Felipe como "racista y nazi", que "debería ser reenviado a Alemania, de donde viene. Su nombre original finaliza con Frankestein", concluyó.
Mohamed al Fayed junto a su hijo Dodi y Diana Spencer en 1986
Mohamed Al Fayed junto a su hijo Dodi y Diana Spencer 1986.
Mr. Repossi, el joyero que vendió a Al Fayed la sortija, ha declarado que 'sí era un anillo de compromiso' y que fue 'presionado por Scotland Yard durante las investigaciones oficiales para cambiar sus declaraciones'
9 OCTUBRE 2007
Mr. Repossi, el joyero que vendió a Dodi Al Fayed el anillo que éste entregaría a Diana unas horas antes de su muerte, ha declarado al periódico italiano La Stampa y al inglés The Times que "sí era un anillo de compromiso" y que fue "presionado por Scotland Yard durante las investigaciones oficiales para cambiar sus declaraciones". Repossi ha confesado a estos medios de comunicación que entregó a los detectives la prueba de que sí se trataba de un anillo de compromiso -una impresionante joya con cinco diamantes en forma de estrella valorada aproximadamente en 160.000 euros- y que Dodi Al Fayed había planeado entregárselo la noche en la que murieron.
Asimismo, este famoso joyero -con tienda en Montecarlo- ha asegurado que Diana de Gales eligió personalmente la sortija Dis Moi Oui ("Dime que sí") durante la visita que hicieron juntos a Mónaco durante el verano de 1997. Y que, una vez que la Princesa de Gales señaló cuál era la pieza que quería, Dodi pidió que ésta fuera enviada a la tienda de París -muy próxima al hotel Ritz- donde él mismo la recogería el 30 de agosto. Repossi, que empezó diciendo que no sabía si se trataba de un anillo de compromiso y acabó asegurando que definitivamente no lo era, ha pasado a afirmar, diez años después de la muerte de ambos, que en el documento que entregó a la Policía aparecía claramente escrito: "anillo de compromiso". También que, a estas alturas, empieza a creer que él fue el único testigo de que se habían comprometido.
El jurado traza el último viaje de Diana de Gales
Michael Cole, portavoz de Mohamed Al Fayed, que sigue manteniendo la teoría de que Diana y su hijo fueron asesinados antes de que pudieran anunciar su matrimonio y el embarazo de la Princesa, ha dicho que Mr. Repossi debería prestar declaración para contar al mundo la historia completa de lo sucedido. Una historia que podría esclarecerse con el vídeo que, al parecer, fue grabado durante la estancia de la pareja en la joyería y que estaría en poder de las autoridades.
ob_bacf2097f56cd0be029a61ba4671e23e_5-801fca3e52d9cde9-jpg

images261XIT92
imagesBRE8ONV3
                                   Diana de Gales y Dodi.
imagesCPXM30T7

imagesDNUA3MY3
imagesI8KTPN5D
imagesJSVQB220
20071005elpepuage_5
Esta es la última foto de Diana y Dodi, al salir del hotel cogieron el coche y fue cuando tuvieron el accidente.
imagesEG46JYC6
imagesk


El cortejo funebro de Diana de gales
               El cortejo fúnebre de Diana de Gales.
Princess_Diana_Funeral_St_James_Park_1997
                              Funeral de la princesa Diana.
imagesJGY6I1BP
Esta es la letra de la canción que le dedicó Elton John a Diana en su funeral.
n_blu049
Adiós rosa de Inglaterra,
Ojalá crezcas siempre en nuestros corazones.
Fuiste la gracia que se colocó
donde las vidas estaban destrozadas.
Hablaste con fuerza a nuestro país,
y le susurró a los que sufren.
Ahora perteneces al cielo,
y las estrellas deletrean tu nombre.
Y me parece que viviste tu vida
como una vela en el viento:
Nunca perdía intensidad con el atardecer
cuando la lluvia comenzaba pulgadas
Y tus pasos siempre seguirán aquí,
a lo largo de verdes colinas de Inglaterra;
la vela se apagó mucho antes
tu leyenda lo hará.
El encanto lo perdimos;
estos días vacíos sin tu sonrisa.
Esta antorcha que siempre llevaremos
para que el niño de oro de nuestra nación.
Y a pesar de que tratamos,
la verdad nos lleva hasta las lágrimas;
todas nuestras palabras no pueden expresar
la alegría que nos diste a través de los años.
Adiós rosa de Inglaterra,
de un país perdido sin tu alma,
que vas a perder las alas de tu compasión
más de lo que nunca lo sabremos
images8J2HSF5Vimages7N9X286Z
Statue-of-Dodi-Fayed-and-Princess-Diana-princess-diana-17086158-375-500
                  Estatua a la memoria de Dodi y  la princesa Diana puerta 3 de Harrods.
dodianddiana-princess-diana-17086069-500-375



358741o8cbncp84a993660wvwo82jpus

https://youtu.be/vLN1rLKh85o
 
Plantilla creada por maria basada en la minima de blogger.