domingo, 25 de julio de 2010

LUISA-AUGUSTA DE DINAMARCA.

  
  

                                 La Princesa Espúria Luisa Augusta por Jens Juel       DUQUESA DE SCHLESWIG-HOLSTEIN-SONDERBORG-           AUGUSTENBORG 
Rosa rojaLa Princesa Luisa-Augusta de Dinamarca y de Noruega (1771-1843); retratada por Jens Juel en 1784.
Luisa-Augusta de Oldenborg, Princesa Real de Dinamarca y de Noruega, nació el 7 de julio de 1771 en el Castillo Real de Hirschholm (Hoersholm) y falleció el 13 de enero de 1843 en el Palacio Ducal de AugustenenborgEra, oficialmente, hija del rey Christian VII de Dinamarca y de la reina Carolina-Matilde de Gran-Bretaña e Irlanda. Sin embargo, es a día de hoy, considerada como la hija bastarda nacida de los amores de la reina con el conde Johann Friedrich von Struensee, médico del rey y su primer ministro de facto en el momento de su nacimiento. En cualquier caso, su nacimiento originó un grave escándalo en la corte danesa, al estar la Familia Real al tanto de los devaneos de la reina Carolina-Matilde con Struensee. Es sabido que en la corte se le conocía y nombraba desdeñosamente con el apodo de "la Petite Struensee" (la Pequeña Struensee).
JOHANN FRIEDRICH STRUENSEE 1737-1772                JOHANN FRIEDRICH STRUENSEE: 1737-1772
La Princesa Luisa-Augusta, retratada en 1771 por el artista Sturz; se la denominaba entonces "La Pequeña Struensee" en la corte danesa, clara alusión a la sospechosa paternidad de la niña...
 
Matilde, sentada, vestida de rojo y con su hija Luisa-AugustaEn este cuadro histórico decimonónico, queda plasmado una escena familiar curiosa: la reina Carolina-Matilde, sentada, vestida de rojo y con su hija Luisa-Augusta en su falda; ésta juguetea con un abanico sostenido por el conde Johann Friedrich von Struensee enternecido, mientras al otro extremo de la estancia palaciega, el rey Christian VII ve la escena sentado desde su sillón...
Nacida en julio de 1771, su supuesto padre natural, Struensee, fue arrestado la misma noche del primer baile de máscaras celebrado en el Palacio Real de Christiansborg, en Copenhague, que inauguraba la temporada invernal de la corte, la madrugada del 17 de enero de 1772. Fue el punto clave del golpe de palacio orquestado por la Reina-Viuda Juliana-María de Dinamarca, viuda de Federico V y madrastra del rey Christian VII, y por su hijo el Príncipe Hereditario Federico, medio-hermano de este último, deseosos de acabar con el valido real y sus reformas liberales, y hacerse con el timón del Estado.
La misma madrugada, la reina Carolina-Matilde fue arrestada en su propia alcoba y, junto con su amante Struensee y el conde Enevold Brandt, mano derecha y amigo del primer ministro (acusado de maltratar, humillar y retener encerrado al rey en sus aposentos), fueron trasladados a la cárcel del Castillo-fortaleza de Kronborg, en Helsingor. Los tres ilustres presos fueron interrogados y condenados por un tribunal extraordinario a diversas condenas, al encontrarlos culpables de crimen de lesa majestad y de usurpación de la autoridad real:
Struensee y Brandt fueron trasladados a la fortaleza de Kastellet, sometidos a tormento sobre ruedas, molidos a palos, amputadas sus manos derechas, decapitados, destripados y sus cuerpos descuartizados y luego incinerados el 28 de abril de 1772. En cuanto a la reina Carolina-Matilde, ésta acusada de adulterio, fue repudiada por Christian VII, su matrimonio disuelto, privada de la patria potestad y deportada a Hannover, posesión de su hermano el rey Jorge III de Gran-Bretaña e Irlanda, el 28 de mayo de 1772 para ser finalmente encerrada de por vida en el castillo de Celle, donde fallecería de fiebre escarlata en 1775.
Caroline-Mathildeofwales_denmark
Carolina-Matilde de Gran-Bretaña e Irlanda (1751-1775), Reina de Dinamarca y de Noruega entre 1766 y 1772.
La princesa Luisa-Augusta tenía entonces 6 meses cuando, por un golpe de Estado, su madre es encarcelada y deportada, y tan solo 4 años cuando llega la noticia de que ha muerto en cautividad.
Christian_d_7Christian VII, Rey de Dinamarca y de Noruega (1749-1808); detalle de su retrato.
  Privada de su madre, también lo es de su padre "oficial" el rey Christian VII, cuyos altibajos de salud y esquizofrenia impiden que se ocupe personalmente de ella. Huérfana en la práctica, la princesa espúria es educada junto con su hermano mayor el kronprins Federico, heredero del trono danés, bajo la atenta mirada de su abuelastra la reina-viudaElisabeth_Christine_von_Braunschweig-Bevern
Juliana-Maria de Brünswick-Wolfenbüttel (1729-1796), Reina-Viuda de Dinamarca y de Noruega; detalle de su retrato realizado entre 1766 y 1767 por Ziesenis.

El conde Andreas Peter von Bernstorf            El Conde Andreas-Peter von Bernstorff (1735-1797).

En febrero de 1779, teniendo Luisa-Augusta 8 años, el ministro y conde Andreas Peter von Bernstorff pone en pie un plan para casar a la princesa. En la medida en que su eventual hijo pudiera heredar de la corona, le pareció ventajoso casar a la princesa en el seno de la Familia Real Danesa, ofreciendo su mano al príncipe Federico-Christian, primogénito del Duque Federico-Christian I de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg (1721-1794), y de la Duquesa Charlotte de Holstein-Plön, miembros de la rama menor de la Casa Real (Dinastía de Oldenborg).
F_C_von_Augustenburg Federico-Christian II de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg (1765-1814), Príncipe Heredero de Augustenborg y marido de la Princesa Luisa-Augusta de Dinamarca...
Semejante unión iba a permitir un reacercamiento entre las dos ramas de la familia, apartar un riesgo de disensiones en el seno de la Casa Real pero también evitar una unión más que probable y temida con la Casa Real Sueca.
El arreglo matrimonial fue concluido al año siguiente entre ambas partes y, en primavera de 1785, Federico-Christian de Oldenborg, Príncipe Heredero de Augustenborg, de 20 años de edad, hizo su entrada en Copenhague. El noviazgo entre él y la Princesa Luisa-Augusta fue anunciado oficialmente en la corte, y la unión religiosa se celebró un año más tarde, el 27 de mayo de 1786, en la Capilla Real del Palacio de Christiansborg.
La Duquesa de Augustenborg
La flamante pareja, casada por intereses puramente políticos, se instaló en el Palacio Real de Christiansborg junto con la Familia Real hasta que éste se incendió en febrero de 1794.
Augustenborg_Gartenfassade
El Palacio Ducal de Augustenborg, residencia oficial de los duques de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg, al sur de Dinamarca.
Habiendo fallecido el mismo año el padre del novio, convertido a su vez en duque de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg, la pareja se trasladó entonces al palacio ducal de Augustenborg, fijando allí su residencia de invierno, y disponiendo en verano de otras residencias palaciegas en la Isla de Als, en Grästen y en Gottorp. A aquel trajín, había que sumar las temporadas en que los Duques de Augustenborg residían en la corte de Dinamarca. La princesa Luisa-Augusta, siempre muy unida a su hermano Federico VI, se había convertido en el centro de las actividades de la corte danesa y merecedora del apodo de "La Vénus de Dinamarca". 
Luisa-Augusta de Dinamarca, Duquesa de Augustenborg (1771-1843) -imagen superior- y su marido, Federico-Christian II, Duque de Augustenborg (1765-1814), -en la imagen inferior- retradados en dos lienzos emparejados. 

Luisa-Augusta y Federico-Christian II de Augustenborg tuvieron tres hijos:
-Carolina-Amelia (1796-1881), que sería a la postre reina de Dinamarca en 1839, al casarse en 1815 con su primo el futuro rey Christian VIII, hijo del Príncipe Hereditario Federico de Dinamarca y nieto del rey Federico V, anteriormente divorciado en 1810 de la Princesa Carlota-Federica de Mecklenburg-Schwerin.
Carolina Amlia


Carolina-Amelia de Augustenborg (1796-1881); Princesa Hda. de Dinamarca al casarse en 1815 con el futuro rey Christian VIII / retrato fechado en 1816.
-Christian-Augusto (1798-1869), Duque de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg a la muerte de su padre y protagonista de la querella de los ducados de Schleswig-Holstein en los años de 1850-1860. Casaría en 1820 con la Condesa Louisa-Sophie Danneskjold-Samsöe (1797-1867), pariente de la Casa Real Danesa y descendiente de un bastardo real.
-Federico Emilio Augusto (1800-1865), Príncipe de Nör; casaría en 1829 con la Condesa Henriette Danneskjold-Samsöe (1806-1858). Ambos padres de:
-Federico Christian Carlos Augusto (1830-1881), Príncipe de Nör y de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg.
-Luisa Carolina Enriqueta Augusta (1836-1866), Condesa de Nör.
Las ambiciones dinásticas de su marido fueron el orígen de las desavenencias entre él y el hermano de Luisa-Augusta, el rey Federico VI de Dinamarca. Las amargas discusiones entre cuñados giraron, sobretodo, entorno a la relación entre los ducados de Schleswig y de Holstein y el reino de Dinamarca.
descarga (3)
Luisa-Augusta de Dinamarca, Duquesa de Augustenborg, en un retrato de Jens Juel fechado en 1801.
Muy cercana a su hermano, al que quería por encima de todo, Luisa-Augusta nunca dejó de serle leal a él como a los intereses de la Monarquía Danesa. No escatimó esfuerzos, a partir de 1810, para poner un término a las tentativas de su marido de ser designado heredero del trono sueco, rivalizando con su cuñado en la carrera por la sucesión del rey Carlos XIII de Suecia.
Retrato del Príncipe Christian-Augusto de Augustenborg, Kronprins de Suecia bajo el nombre de Carlos-Augusto y adoptado por Carlos XIII de Suecia como su ...
Retrato del Príncipe Christian-Augusto de Augustenborg, Kronprins de Suecia bajo el nombre de "Carlos-Augusto" y adoptado por Carlos XIII de Suecia como su sucesor en el trono.

Y es que el hermano menor de Federico-Christian, el Príncipe Carlos-Augusto de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg, ex-virrey de Noruega a cuenta del rey de Dinamarca, había sido designado, en 1810, Príncipe Heredero de Suecia (kronprins) por el Parlamento Sueco y para suceder al viejo rey Carlos XIII, sin hijos. Pero, al poco de instalarse en Suecia, cayó fulminado por una apoplejía mientras pasaba revista a las tropas de Escania, reabriendo el delicado problema sucesorio sueco. La disputa entre presuntos herederos y pretendientes a la Corona Sueca cesó cuando Carlos XIII adoptó al mariscal francés Charles Jean-Baptiste Bernadotte, Príncipe de Pontecorvo, con el beneplácito del emperador Napoleón.
Por culpa de las ambiciones del duque, la pareja acabó por romperse y Federico-Christian II intentó limitar la influencia de su esposa sobre el futuro de sus hijos. Pero sus intentos de ningunearla se pararon en seco cuando, el 14 de junio de 1814, fallece repentinamente.
Libre por fin, Luisa-Augusta siguió con su vida dedicada a sus hijos y nietos hasta su muerte, acaecida en su residencia de Augustenborg en 1843.
La Duquesa-Viuda Luisa-Augusta de Augustenborg, retratada en su madurez, en 1835. La Duquesa-Viuda Luisa-Augusta de Augustenborg, retratada en su madurez, en 1835.
La escritora danesa Maria Helleberg ha escrito una novela histórica basada en la vida de Luisa-Augusta, titulado "Hija del Amor" (Kaerlighedsbam), que ha inspirado una posterior exposición temática sobre la vida de la princesa en el Museo-Castillo de Rosenborg.
De entre los actuales soberanos reinantes europeos, se cuentan al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, a Constantino II de Grecia (ex-rey de los Helenos) y a su hermana Sofía, reina consorte de España como descendientes directos de Luisa-Augusta.
Relaciones Familiares Curiosas
rederik III av Danmark 1609-1670.  Engstrand & Andersson 2008 Los Condes de Danneskjold-Samsoe (o Danneskiold-Samsöe), nombres y títulos creados especialmente para los bastardos de los soberanos daneses de la dinastía de Oldenborg, desde el rey Christian IV, proceden en parte de Ulrik-Frederik Gyldenlove, Conde de Laurvig (1638-1704), célebre general y virrey de Noruega, hijo bastardo del rey Federico III de Dinamarca y de Noruega y de Margrethe Pape, y de la Condesa Antoinette von Aldenburg-Knyphausen, miembro de la alta nobleza germana.
Gyldenlove se casó en tres ocasiones, los dos primeros acabando en divorcio, y se le atribuyó una historia de amor con el conde Peder Griffenfeld, el mismo estadista que llegó a ser el primer ministro de Dinamarca.
Ulrik-Frederik Gyldenlöve, 1er Conde de Laurvig (1638-1704
Ulrik-Frederik Gyldenlöve, 1er Conde de Laurvig (1638-1704); hijo bastardo de los amores del rey Federico III con Margrethe Pape, fue Virrey de Noruega y el más célebre general de su época...
A través de su hija, la condesa Charlotte-Amelie de Danneskiold-Laurvig (1682-1699) y de la hija de ésta, su nieta la condesa Frederikke-Louise de Danneskiold-Samsoe, Ulrik-Frederik Gyldenlove se convirtió en el antepasado de los Duques de Augustenborg.
Christian_Ulrik_Gyldenløve
Christian Gyldenlöve, 2º Conde de Samsöe (1674-1703); hijo bastardo del rey Christian V de Dinamarca y de Sophie-Amelie Moth, 1ª Condesa de Samsöe.
Por otro lado, Christian Gyldenlove, Conde de Samsoe (1674-1703), hijo natural del rey Christian V de Dinamarca y de su amante Sophie-Amelie Moth, contrajo matrimonio con su prima la condesa Charlotte-Amelie de Danneskiold-Samsoe en 1696. La rama Danneskiold-Laurvig se extinguió por línea de varón en 1783 y el condado de Laurvig, heredado por las mujeres del mismo linaje, iría a parar a manos de la familia Ahlefeldt, de la alta nobleza danesa.
En 1786, François-Xavier Joseph Gyldenlove, 2º Conde de Loevendal, tataranieto del célebre Ulrik-Frederik Gyldenlove, obtuvo la patente para llevar el nombre y título condal de Danneskiold, aunque su linaje se extinguió a su vez en 1829.
La primera boda del conde Christian tan solo produjo hijas, pero la descendencia de su segundo matrimonio con Dorothea Krag, con hijos varones, pudo suceder en el título condal de Samsoe. El linaje sigue existiendo hasta nuestros dias y conocido como "Condes de Danneskiold-Samsoe".
Todos los Danneskiold, desde 1829, descienden del rey Christian V de Dinamarca y de Sophie-Amelie Moth (1654 Todos los Danneskiold, desde 1829, descienden del rey Christian V de Dinamarca y de Sophie-Amelie Moth (1654-1719) 1ª Condesa de Samsoe desde 1677, y fueron elevados por dicho rey al rango de condes y condesas del feudo de Samsoe (lensgreve/lensgrevinde til Samsoe), apellidándose Gyldenlove (en Danés significa "León de Oro" o "León Dorado") y casados en la alta nobleza danesa y germana.
Sophie-Amelie Moth, 1ª C Sophie-Amelie Moth, 1ª Condesa de Samsöe (1654-1719)
 
La hija de Christian Gyldenlove y de Charlotte-Amelie de Danneskiold-Laurvig, condes de Samsoe, la condesa Frederikke-Louise de Danneskiold-Samsoe (1699-1744) casaría con Christian-August de Schleswig-Holstein-Sonderborg, duque de Augustenborg (1696-1754). De ambos desciende pues el que fue marido de la Princesa Luisa-Augusta de Dinamarca, el Duque Federico-Christian II de Schleswig-Holstein-Sonderborg-Augustenborg.

2004994hc5fmx1bz5

miércoles, 21 de julio de 2010

Alfonso de Borbón y Battenberg

                  Príncipe de Asturias y conde de Covadonga.
                               Casa real de Borbón.
alfonso-1b                         Tío de Juan Carlos I rey de España.
Alfonso de Borbón fue bautizado con los nombres de Alfonso Pío Cristino Eduardo Francisco Guillermo Carlos Enrique Eugenio Fernando Antonio Venancio (Palacio Real de Madrid, 10 de mayo de 1907 - Miami, Florida, Estados Unidos, 6 de septiembre de 1938) fue Príncipe de Asturias y heredero del trono de España desde su nacimiento hasta su renuncia en 1933.
Como hijo primogénito de los reyes Alfonso XIII  y Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969), fue Príncipe de Asturias (heredero de la Corona española) desde su nacimiento. Con motivo de su bautizo, el 18 de mayo de 1907 fue nombrado Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Por Decreto de 2 de febrero de 1931, su padre le concedió el Collar de la Real Orden de Isabel la Católica.
El príncipe Alfonso tuvo una salud muy frágil durante toda su vida y sufrió hemofilia, enfermedad que afectó a algunos descendientes de la reina Victoria del Reino Unido. Tuvo una formación insuficiente y dificultades para desarrollar las funciones públicas como heredero de la Corona a causa de las crisis generadas por su enfermedad.
Al día siguiente de la proclamación de la II República, el 15 de abril de 1931, partió, junto a su familia, hacia el exilio. Debido a una de las crisis que le aquejaron, tuvo que ser ayudado al abandonar el Palacio Real de Madrid porque no podía andar. Junto a su madre y casi todos sus hermanos viajó en tren hasta Francia.
Alfonso se enamoró de una mujer de nacionalidad cubana de origen español, Edelmira Sampedro y Robato (1906-1994), que no pertenecía a ninguna familia real, requisito que debía cumplirse según la Pragmática Sanción de Carlos III que regulaba los matrimonios de la Familia Real para no perder los derechos de sucesión al trono. A petición de su padre, el príncipe Alfonso renunció a sus derechos sucesorios por escrito en Lausana el 11 de junio de 1933 y desde entonces utilizó el título de Conde de Covadonga. Se casó con Edelmira en la Iglesia del Sagrado Corazón de Ouchy, junto a Lausana, el 21 de junio de 1933. Edelmira era hija de Pablo Sampedro y Ocejo (natural de Matienzo, Cantabria), propietario de una plantación de caña de azúcar, y de Edelmira Robato y Turro, de origen asturiano. No tuvieron descendencia. Alfonso y Edelmira terminaron divorciándose en La Habana el 8 de mayo de 1937.
Alfonso de Borbón y Battenberg volvió a contraer matrimonio, civilmente, en la Embajada de España de la misma ciudad el 3 de julio de 1937, con Marta Rocafort y Altuzarra (1913-1993), también de nacionalidad cubana. Marta era hija de Blas Rocafort y González, odontólogo, y de Rogelia Altuzarra y Carbonell. Alfonso y su segunda mujer se divorciaron en la ciudad de La Habana el 8 de enero de 1938. Tampoco tuvo hijos de su segundo matrimonio.
Alfonso pasaría más de la mitad de los treinta y un años de su corta vida en cama, internado en hospitales, con operaciones, con dolores terribles. Era incapaz de disfrutar de la vida y de tener descendencia, pues tras una operación urológica se quedó impotente, unos años antes de casarse con Edelmira Sampedro.
Sufrió un accidente de automóvil en Miami al salirse de la calzada el vehículo que conducía y chocar con una cabina telefónica. En apariencia no tuvo mucha importancia pero un golpe causó una hemorragia interna que no pudo cortarse por la hemofilia que padecía y falleció en el hospital Gerland de Miami.

 

En 1985, por orden del rey Juan Carlos I, sus restos fueron trasladados al Monasterio de El Escorial. A la despedida de los restos en Miami acudió Edelmira.

 

20090622_110

lunes, 19 de julio de 2010

María Carolina de Austria.

                  Casa de Habsburgo-Lorena (Casa de Lorena)
                       Reina Consorte de Nápoles y Sicilia
Grand_Duchess_Maria_Luisa_of_Tuscany_with_crown_by_an_unknown_artist c 1769
Archiduquesa María Carolina de Austria, (Viena, 13 de agosto de 1752 - 8 de septiembre de 1814). Conocida como Reina María Carolina al ser reina consorte y gobernante de facto de Nápoles desde 1768 hasta 1799 y desde 1799 hasta 1806, y de Sicilia 1768 hasta su muerte en 1814, aunque ella había perdido el poder de facto en 1812. Nació como princesa en Austria y era hermana de María Antonieta.
Contenido Su Majestad la Reina María Carolina Luisa Josefa Juana Antonia de Nápoles y Sicilia, Princesa Imperial y Archiduquesa de Austria, Princesa Real de Hungría y Bohemia, Princesa de Toscana había nacido en 1752, hija de María Teresa de Austria y Francisco I, Sacro Emperador Romano Germánico.

María Carolina de Austria a los 10 años

                    María Carolina de Austria en su juventud.
El 12 de mayo de 1768, ella contrajo matrimonio con el joven Fernando IV de Nápoles quien era además Fernando III de Sicilia. Fernando no era muy inteligente, y María Carolina tomó ventaja de esto para controlarlo, llegando a convertirse en la verdadera gobernante del reino. El 14 de agosto de 1777, cuando dio a luz a su hijo varón, Francisco, se convirtió en consejera de estado y tomó una posición ventajosa de influencia política. De las cualidades de su madre ella heredó su inteligencia, pero era ambiciosa y cruel, logrando aumentar una posición de gran poder en el reino. María Carolina finalmente estableció un reinado despótico por medio del poder de su esposo.
Del mismo modo que su hermana María Antonieta, su hija María Amalia de las Dos Sicilias llego a ser reina consorte de Francia. Otra de sus hijas María Teresa de las Dos Sicilias fue la esposa de Francisco II del Sacro Imperio Romano, posteriormente la hija mayor de María Teresa, María Luisa, llegó a ser la segunda esposa del Emperador Napoleón I. Su bisnieta Carlota de Bélgica llegó a ser emperatriz de México.
A los dieciséis años de edad, la Reina de Nápoles viajó en el ocio desde Viena a Nápoles, deteniéndose en el camino en Mantua, Bolonia, Florencia y Roma. Ella entró al Reino de Nápoles el 12 de mayo de 1768, desembarcando en Terracina, donde ella se despidió de sus acompañantes connacionales. Desde Terracina, ella y el resto de su séquito, que incluía a su hermano el Gran Duque de Toscana y su esposa María Luisa de España, se aventuraron a Poztella, donde ella conoció a su marido, a quien encontró "muy feo". A la condesa de Lerchenfeld, ella le escribió, "yo no lo amo, excepto para el deber....” Fernando, tampoco, no se llevo con ella, declarando, después de su primera noche juntos, "Ella duerme como si   la hubieran asesinado, y suda como un cerdo." Que María Carolina no le gustaba a su marido,  pero esto no fue impedimento para tener hijos, para perpetuar la dinastía siendo su deber de esposa real. En total, María Carolina le dio a Fernando siete hijos quienes sobrevivieron a la edad adulta, incluyendo a su sucesor, Francisco I, la última Emperatriz del Sacro Imperio Romano, una Gran Duquesa de Toscana, la última Reina de Francia y una Princesa de Asturias.
220px-Angelika_Kauffmann_Portrait_Maria_Karoline_von_Österreich_VLM               María Carolina, pintura de Angelica Kauffmann.
Fernando, había recibido una mediocre educación de parte del Príncipe de San Nicandro, carecía de habilidades para gobernar, consejero, quien contaba con la confianza plena de su padre Carlos III de España  comunicado por Bernardo Tanucci. Según las instrucciones de la Emperatriz María Teresa.
De su matrimonio con Fernando IV de Nápoles en 1768, tuvieron dieciocho hijos, de los que sólo 7 llegaron a la edad adulta:
Rosa roja María Teresa (1772-1807), esposa de Francisco II del Sacro Imperio Romano.
Rosa roja Luisa María Amelia Teresa (1773-1802), esposa del gran duque Fernando III de Toscana.
Rosa roja Carlos Francisco, duque de Calabria (1775-1778).
Rosa roja María Ana (1775-1780).
Rosa roja Francisco, duque de Calabria (1777-1830), luego rey Francisco I.
Rosa roja María Cristina (1779-1849), esposa del rey Carlos Félix de Cerdeña.
Rosa rojaMaría Cristina Amelia Teresa (1779-1783), gemela de la anterior.
Rosa roja Carlos Jenaro Francisco (1780-1789).
Rosa roja José Carlos (1781-1783).
Rosa roja María Amalia (1782-1866), esposa del rey Luis Felipe I de Francia.
Rosa roja Una hija fallecida al nacer (1783).
Rosa roja María Antonia (1784-1806), esposa del rey Fernando VII de        España.
Rosa roja María Clotilde (1786-1792).
Rosa roja María Enriqueta (1787-1792)
Rosa roja Carlos Jenaro (1788-1789).
Rosa roja  Leopoldo Juan (1790-1851), casado con la archiduquesa
Rosa roja María *Clementina de Austria, hija de su hermana María Teresa.
Rosa roja Alberto María (1792-1798).
Rosa roja María Isabel (1793-1801).
María Carolina y Fernando I, Rey de las Dos Sicilias, con sus hijos cuando eran niños, pintura de Angelica Kauffmann. María Carolina y Fernando I, Rey de las Dos Sicilias, con sus hijos cuando eran niños, pintura de Angelica Kauffmann.
Durante la Revolución francesa, la reina se compadeció realmente con los rebeldes franceses bajo la monarquía francesa que fue abolida el 21 de septiembre de 1792. Ella anteriormente se puso en contra de los rebeldes por la ejecución de su cuñado Luis XVI de Francia (21 de enero de 1793), y después a su propia hermana menor María Antonieta el (16 de octubre de 1793).
La reina y su esposo estaban horrorizados, y María Carolina uso a su esposo para traer los ejércitos napolitanos y sicilianos a la Primera Coalición en contra de Francia. La paz fue restablecida en 1796.
Marquéz Bernardo Tanucci, gobernante de facto de Nápoles y Sicilia, desde 1759 hasta 1776. Marquéz Bernardo Tanucci, gobernante de facto de Nápoles y Sicilia, desde 1759 hasta 1776.
A comienzos de 1799, Nápoles tuvo su propia revolución (aunque de corta existencia), la cual reemplazo el Reino de Nápoles con la República Partenopea o República Napolitana. En junio, destruyendo la república, restauradas por las fuerzas militares comandadas por el Cardenal Ruffo, retornando la familia real al poder. Anteriormente había entrado la flota británica, aliadas de la corte y comandadas por Lord Nelson en el interior de la Bahía de Nápoles, y se produce una notable negociación de la capitulación hecha por Ruffo dando a muchos republicanos salvo conducto a Francia. El rey y la reina, intentaron aplastar el espíritu de la república y no demostrando ninguna compasión hacia los rebeldes. Trabajo de un lado al otro Lady Hamilton, esposa del embajador británico y amante de Lord Nelson (y de esto era sabido por la Reina María Carolina), víctima del engaño los republicanos fueron puestos a sí mismos en una posición con la cual ellos pudieron ser capturados. Varios miles de ellos fueron juzgados y colgados.
descarga (3)
Las efigies de María Carolina y su marido en un 1791, en una Piastra neapolitana.
En 1806, su esposo era depuesto como Rey de Nápoles (de este modo depuesta como la gobernante de facto) por Napoleón Bonaparte. No obstante, María Carolina conservó su estatus y poder en Sicilia hasta 1812, cuando su esposo indispensablemente (pero no oficialmente) abdicó, nombrando regente a su hijo Francisco, por lo que la reina fue privada de su influencia.

María Carolina de Austria a edad adulta, por Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, en 1791. El parecido entre ella y su hermana María Antonieta es evidente. María Carolina de Austria por Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, en 1791. El parecido entre ella y su hermana María Antonieta es evidente
María Carolina fue exiliada a su tierra natal en Austria, donde  murió en 1814. Después de su muerte, su esposo llego a ser útil para Austria a la cual le aconsejó que marchara María Carolina. Cuando Napoleón Bonaparte se casó con María Luisa de Austria, María Carolina tuvo que aceptar que su nieta se había casado con "el Diablo" y nació un hijo de él.
María Carolina fue enterrada en la Cripta Imperial de Viena, sus padres también están enterrados allí.

escanear0002

martes, 6 de julio de 2010

Margarita de Austria.


              Reina consorte de España y Portugal de Felipe III.

Nombre real Margarita de Austria-Estiria. Casa Real de Austria-Estiria. Reinó del 13 de septiembre de 1598 al 31 de marzo de 1621.
Margarita de Austria, había nacido en Gratz, el 25 de diciembre de 1584 ; su padre, el archiduque Carlos Margrave de Estiria, era hermano de otros 14 príncipes, entre ellos el difunto Emperador Maximiliano II, y era el último de la numerosa prole del Emperador Fernando I y de la Reina Ana I de Hungría y Bohemia. La rama de los Habsburgo de Viena era sin duda más prolífica que su mayor, la de Madrid. De ahí la elección del Rey de España, aparte de la insana costumbre de casar con parientes de la Casa Imperial por orgullo de casta.
Cuando fue elegida novia del entonces Príncipe de Asturias, por Felipe II, al fallecer dos de sus hermanas mayores y otra desechada por enferma, viajó desde Praga a Ferrara, recibida por los recién nombrados miembros de su Casa : la duquesa de Gandía hacía de Camarera Mayor, el conde de Alba de Liste, de Camarero Mayor, y Juan de Idiáquez, de Caballerizo, entre otras personas que le servían.
Casada por poderes en Ferrara, se traslada a Valencia donde llega en marzo de 1599, celebrándose la unión el 18 de abril. con Don Felipe III.
En 1601, la Reina alumbró a su primer hijo, una niña : Ana-Mauricia, futura esposa de Luis XIII de Francia ; en 1603, María, que fallecería dos meses después, seguida de un varón, Felipe (1605) Príncipe de Asturias y futuro Felipe IV ; en 1606 otra niña, María ; en 1607 Carlos ; en 1609, Fernando, destinado a la Iglesia y futuro cardenal y Primado de España ; en 1610, Margarita y en 1611, Alfonso, muertos antes de la edad adulta.
En el curso de su vida, demostró una profunda religiosidad que le llevaría a fundar numerosos conventos, llegando a incitar a sus damas de compañía a entrar como novicias de manera obsesiva ; llegó a tener visiones y a oír voces cuando pasaba la mayor parte de su tiempo en la capilla de sus aposentos. Siempre se rodeó de monjas y clérigos.

Detalle del retrato ecuestre ejecutado post-mortem por Velázquez, para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro de Madrid y que hacía pareja al del rey Felipe III. La soberana arbora, entre sus joyas, uno de los conocidos diamantes de la Corona, el "Estanque" acompañado de la famosa perla "Peregrina" a modo de broche anudado al busto.
La reina Margarita de Austria se opuso a los abusos e influencia del Duque de Lerma, valido de su esposo, sobre los asuntos de gobierno. Éste, en un primer momento, consiguió que la Reina perdiese influencia en la Corte, pero Margarita de Austria, con ayuda del confesor real fray Luis de Aliaga, consiguió que se iniciara una investigación que dejó al descubierto el entramado de corrupción que rodeaba al duque de Lerma y sus colaboradores. Algunos de éstos, como Rodrigo Calderón, fueron declarados culpables. El Duque de Lerma logró quedar absuelto aunque tuvo que abandonar la vida pública en 1618. La reina Margarita, promotora de este proceso, no pudo ver la caída del valido porque había fallecido siete años antes a consecuencia de las complicaciones que sufrió durante un parto.
Después de dar a luz al Infante Don Alfonso, su 8º hijo, cayó enferma misteriosamente, falleciendo al poco tiempo el 3 octubre de 1611 (26 años) sin que los médicos de la corte pudieran esclarecer las causas de su repentina muerte. Señalados por el dedo acusador del pueblo madrileño, Lerma y Calderón, de apartar a la soberana de los asuntos de Estado utilizando el veneno.
Su cadáver fue solemnemente llevado al Escorial, donde descansa en un sarcófago del Panteón de los Reyes por haber dado a luz al futuro Felipe IV ; su esposo se reuniría con ella diez años más tarde.
margarita-austria-bartolome-gonzalez-prado
Fue la abuela materna de Luis XIV de Francia y del emperador Leopoldo I de Habsburgo, ambos enemigos irreconciliables.

Felipe III de España
Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, Duque de Milán
Andres López 001.jpg
1355529anr4vjyg4i

lunes, 5 de julio de 2010

* Gisela María Princesa y Archiduquesa de Austria.

                         

                             Casa real de Habsburgo-Lorena.

220px-Giselaaustria17

Gisela María Luisa,  Princesa Imperial y Archiduquesa de Austria, de Hungría y Bohemia, Princesa de Baviera (12 julio 1856 hasta 27 julio 1932) fue la segunda hija y la mayor supervivencia de los niños Emperador Francisco José I de Austria y Emperatriz Elisabeth, más conocida por Sissi. Su título alemán Marie Louise Gisela, Erzherzogin von Österreich, Prinzessin von Bayern.

 Gisela-van-oostenrijk_Austria_edit

                                Gisela cuando era niña.

Aunque bautizado Gisela (Con una doble L) que sólo haya escrito su nombre con una L. Fue nombrada después de un siglo décimo antepasada de los Habsburgo. Al igual que su hermana mayor y su hermano, Gisela fue criada por su abuela paterna, la Archiduquesa Sofía de Austria. Ella tenía una relación muy estrecha con su hermano menor Rudolf Príncipe de la Corona, que por su  aparente suicidio,  supuso un golpe muy fuerte. Su padre reunido algunos objetos personales de la familia, como el primer par de zapatos usados por cada uno de sus hijos. Entre estos recuerdos había un  poema escrito para él por la joven Gisela una Navidad - el poema se decía que era el elemento más preciado entre esta colección. La archiduquesa Gisela también era conocida por pintar en sus últimos años.

El 20 de abril 1873, se casó con El príncipe Leopoldo de Baviera en Viena, Hijo del Príncipe Regente Leopoldo de Baviera y Auguste Fernanda de Austria y primo segundo de Gisela. Un año más tarde ella dio a luz a su primer hijo Elisabeth Marie y tuvo cuatro hijos en total. A ella se le dió la bienvenida en Munich por la familia de su marido y vivió en la Palacio Leopoldo en Schwabing en la calle frente al Palacio fue nombrado Giselastraße en su honor en 1873.

Ella estaba profundamente involucrada en una variedad de temas sociales y políticos y fundó instituciones benéficas para apoyar a los pobres, ciegos y sordos, donde tuvo un papel muy activo.  Durante el Primera guerra mundial puso un hospital militar en su palacio mientras su marido era un mariscal de campo en el frente oriental. Cuando la Revolución comenzó en 1918, todos los de su familia huyeron de la ciudad pero ella se mantuvo y tomó parte en  1919 en las elecciones para la Asamblea Nacional de Weimar donde las mujeres mayores de 20 se les permitió votar por primera vez.

Tal era la estima en la que se declaró que era conocida comúnmente como el angel bueno de Viena y como era de esperar, se convirtió en patrón para una serie de instituciones como el Giselabahn (Un tren que va desde Salzburgo a Tirol), El todavía activo vapor de ruedas Gisela en el Traunsee y el Gisela Gimnasio en Munich.

Gisela y su esposo celebraron su boda dorada aniversario en 1923. Su marido murió en 1930 y Gisela sólo le sobrevivió  dos años y murió a los 76 años en Munich el 27 de julio de 1932 y está enterrado junto al príncipe Leopoldo en el Colombarium en el St.Michaelskirche, Munich.

Entre sus parientes notable fue su tío, Emperador Maximiliano I de México, Que era hermano de su padre.

 

Gisela y El príncipe Leopoldo de Baviera tuvo cuatro hijos:

  • Princesa Marie Elisabeth de Baviera (1874-1957), que se casó con Otto Ludwig Philipp Graf von Seefried auf Buttenheim
  • Princesa María de Baviera Auguste (1875-1964), que se casó Agosto José, Archiduque de Austria
  • Príncipe Jorge de Baviera (1880-1943), que se casó Archiduquesa Isabel de Austria
  • Príncipe Conrado de Baviera (1883-1969), que se casó Bona princesa Margarita de Saboya-Génova

 

Georgprincebavaria, hijo de gisela

                     Príncipe Jorge de Baviera, hijo de Gisella.

Franz_Joseph_with_Gisela_and_Rudolf_Francis_Charles_1860s              Su padre Francisco José con Gisela y Rodolfo.

Gisela_Austria_Leopold_Bavaria                      Gisela de Austria y Leopoldo de Baviera.

Giselalittlegirl                                         Gisela de niña.

giselaaustria16                                                 Gisella.

GisiwithRudi                                    Gisella y Rodolfo.

Una imagen de familia, con Gisela y Leopold ya comprometidos       Foto de familia, con Gisela y Leopoldo ya comprometidos.

GiselewithbrotherRudi                                    Gisela y Rodolfo.

Gisellaprimeracomunion                      Primera comunión de Gisela.

Archiduquesa Gisela  con Kaiser Guillermo

                     Gisela de caza con el Kaiser Guillermo.

 

20090622_115

https://youtu.be/vLN1rLKh85o
 
Plantilla creada por maria basada en la minima de blogger.